Mostrando entradas con la etiqueta ESTUPIDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUPIDEZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2009

ESTÚPIDA, ESTUPIDEZ - LA INTELIGENCIA FRACASADA - TEORIA Y PRACTICA DE LA ESTUPIDEZ. DEDICADA A TODOS LOS QUE NO ENTIENDEN A UN BUEN GUERRERO



CON DEDICATORIA



DOBLEMENTE SONADA




PARA TI. CON CARIÑO








La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez es un ensayo del filósofo José Antonio Marina acerca de cómo la inteligencia fracasa en su labor.



El autor no habla de la inteligencia cognitiva como tal, la cual suele estar predefinida genéticamente, sino de cómo ésta, a pesar de ser abundante en un individuo, yerra por tomar decisiones equivocadas o por la inoportuna inacción.





1 Contenido

1.1 La inteligencia malograda

1.2 Los fracasos cognitivos

1.3 Los fracasos afectivos

1.4 Los lenguajes fracasados

1.5 El fracaso de la voluntad

1.6 La elección de metas

1.7 Sociedades inteligentes y sociedades estúpidas

2 Enlaces externos





Contenido

El libro se compone de los siguientes capítulos:





La inteligencia malograda



Dedicado al análisis de los casos en los que la inteligencia estructural —la que se evalúa con los test de inteligencias— es anulada por diversos fenómenos internos del individuo, adoptando posturas estúpidas, tal y como puede ser la furia, el exceso de optimismo, etc.



De esta forma, la idea se convierte en materia inerte y en un mecanismo irreflexivo.



El autor apuesta por una definición extensiva de la inteligencia de forma que la elección de los objetivos forme parte del tema, y no sólo la consecución de ellos.



Pero en esta sociedad que vivimos, desde pequeños nos meten el miedo en el cuerpo, y el miedo se opone a la felicidad.



Lo difícil es aprender a quitarse el miedo, pero una vez que se consigue, es más fácil lo siguiente.



Lo primero que se plantea es si es cierto lo que se enseña al respecto, y se cree que si desaprendes todo lo aprendido, o por lo menos lo dudas, estas en buen camino.



El resultado suele ser que por lo menos sonríes.



En el miedo y el futuro se cree que está la clave.





Los fracasos cognitivos



Pormenorizado análisis de los prejuicios, la superstición, el dogmatismo y el fanatismo, y de la forma en que confunden la inteligencia, ocultando la realidad al raciocinio.





Los fracasos afectivos



Reconocimiento de las conclusiones equivocadas causada por los afectos y sentimientos.





Los lenguajes fracasados



Cómo el uso incorrecto del lenguaje da lugar a todo tipo de malentendidos.



El fracaso de la voluntad



También es posible que la inteligencia fracase debido a un atasco en la toma de decisiones de forma que el individuo entre en un círculo vicioso de inacción.



La elección de metas



La inteligencia no trata de resolver problemas sino de plantearlos.



Una meta equivocada, falsa o mala pervierte todos los razonamientos que conducen a ella.





Principio de la Jerarquía de Metas:



Los pensamientos que son en sí inteligentes pueden resultar estúpidos si la meta es estúpida.





Silogismo ad hoc:



La inteligencia fracasa cuando se equivoca en la elección de meta.



La principal meta jerárquica para el individuo es su felicidad.



Es un fracaso de la inteligencia aquello que le aparta o impida conseguir la felicidad.



En concreto, el cerdo aspira a una felicidad de cerdo, mientras que la felicidad humana es una "armoniosa satisfacción de dos grandes aspiraciones: bienestar y creación".





Sociedades inteligentes y sociedades estúpidas



Como seres sociales que somos, nos vemos continuamente influenciados por los pensamientos y acciones de los demás, tanto a nivel familiar como a nivel de nación.





Se hace un repaso a cómo la historia está atestadas de ejemplos de estupidez global —como la Roma de Nerón, la iglesia de los Borgia, el militarismo francés de Napoleón o la locura homicida del Tercer Reich.





La estupidez en sociedad se puede englobar como una extensión de los fracasos englobados en los capítulos previos, pero ejercidos en colectividad.









Otros enlaces:



CTY España, Johns Hopkins University, Center for Talented Youth International Charter Member

Entrevista al autor sobre el libro



viernes, 21 de noviembre de 2008

PUEDE ROMPER LA HUCHA PARA GANAR LAS ELECCIONES POR CHOPINGO

PUEDE ROMPER LA HUCHA PARA GANAR LAS ELECCIONES


Sólo tres meses tienen la culpa de que la oferta electoral de Zapatero, 400 euros por contribuyente, no sea un calco de las compras masivas de voto en los tiempos de la Restauración.


Entonces los caciques retribuían el favor electoral en el mismo momento. Ahora hemos de esperar a junio -tres meses después del 9-M-, para que el Fisco nos devuelva 400 euros, sólo si el ganador de las elecciones generales es el PSOE.

La vinculación del regalo al triunfo de Zapatero en las urnas lleva un condicional perverso. Pero así se ha escenificado. No en un Consejo de Ministros sino en un mitin de partido. Es uno de los aspectos criticables de la oferta formulada ayer por el presidente en la clausura de la conferencia política de los socialistas. Otro es su linealidad: 400 euros de deducción a cada declarante del IRPF, al margen de sus ingresos, sea más rico o más pobre.

¿Y por qué no 800 a los más pobres y cero a los más ricos? Es impropio de un partido de izquierdas su falta de progresividad. "El ahorro es de todos", dice Zapatero ¿Y dónde queda la fiscalidad como instrumento de solidaria redistribución? Tampoco parece muy eficaz desde el punto de vista estrictamente económico, como devolución de recursos a los ciudadanos. Si se trata de evitar un desplome del consumo, uno de los motores del crecimiento, es obvio que los 800 euros al pobre sí aumentarían su capacidad de consumo, mientras que los 400 al rico la dejan como estaba.

En definitiva,
una oferta eminentemente electoralista que, de aplicarse -es decir, si las elecciones las gana Zapatero-, afectaría a 13 millones de españoles y supondría un coste de 5.000 millones de euros a las arcas públicas. El Estado tiene llena la cesta del pan, con un superávit presupuestario por encima del 2 % del PIB. Es verdad. Pero eso no justifica la tentación de romper la hucha, que es de todos, no del PSOE, para seguir en el poder. Sobre todo si se avecinan tiempos de vacas flacas.

Para inculcarnos la virtud del ahorro, nos enseñaron de niños que debíamos guardar ante la llegada del invierno. Guardar cuando había por si luego venían mal dadas. Inolvidable fábula de Samaniego contada en verso: "Cantando la cigarra, pasó el verano entero, sin hacer provisiones, allá para el invierno/ Los fríos la obligaron a guardar el silencio.", etc.

Como Zapatero fue un niño precoz, deslumbrado desde muy joven por Borges y Gamoneda -lo de Petit vino mucho después, cuando ya pasilleaba por el Congreso-, a lo mejor pasó de largo de aquellas lecturas infantiles donde Perrault y los hermanos Grimm alternaban con las fábulas de Iriarte y Samaniego, inculcadas a varias generaciones de posguerra. No las leyó o no se las leyeron. Eso explica su desprecio al aforismo que aconseja trabajar como las hormigas y no cantar como las cigarras cuando se avecinan tiempos de escasez. Y ahora creo que ha dado un mal paso.

domingo, 16 de noviembre de 2008

JUAN FERNANDO I

ME PAGAN POR ESTO

La guagua de Juan Fernando

ALFONSO GONZÁLEZ JEREZ




En una de sus últimas apariciones en televisión le preguntaron a Groucho Marx si creía que existiera vida después de la muerte. Groucho se lo pensó un par de segundos y contestó: “A menudo he tenido dudas sobre si existe vida antes de la muerte”. Y al cabo de otros dos segundos remachó: “Y creo que lo mismo piensan todos los que están viendo este programa”. El IX Congreso del Partido Socialista Canario-PSOE, celebrado hace una semana, ha emitido algunos destellos marxistas. ¿Existía el PSC antes del adviento portentoso de Juan Fernando López Aguilar? ¿Y existe una comisión ejecutiva que políticamente merezca tal nombre después de la cita congresual? Los que estuvieron allí tienen dudas. Más de lo segundo -ciertamente- que de lo primero. La percepción general es de resignación, porque ni los críticos decididos, ni los desafectos al liderazgo de López Aguilar, ni los escasos devotos de estricta observancia se han quedado satisfechos. La dirección del PSC-PSOE es hoy un renuente cúmulo de grupúsculos y alianzas fulanísticas, sostenidos en un equilibrio bastante menesteroso. Mientras tanto, la anunciada renovación se ha limitado al ajusticiamiento en plaza pública de Jerónimo Saavedra -sobre cuya alcaldía se mueven voluntades dinamiteras- y al mezquino entierro de figuras como Juan Carlos Alemán. La nueva comisión ejecutiva cuenta con más de cuarenta miembros y apenas cabría en un autocar. Un delegado tinerfeño lo explicaba poéticamente: “Esta es la guagüita de Juan Fernando, ratitos a pie, ratitos andando”.

López Aguilar estaba obsesionado por obtener un aval muy amplio a su candidatura y a su propuesta de comisión ejecutiva y por eso se empleó a fondo visitando a los secretarios generales insulares y descendió incluso desde su Empíreo para materializarse en las agrupaciones socialistas de La Laguna y Santa Cruz y separar los buenos compromisarios de los malos socialistas. Finalmente consiguió en el congreso un 75% de los votos, que no está nada mal, pero que representan veinte puntos porcentuales menos que los obtenidos en el congreso extraordinario. La minoría fue demasiado débil para articular una verdadera facción opositora, no se diga para presentar un candidato alternativo. La minoría, mayoritariamente tinerfeña y gomera, reprochaba incluso a Saavedra sus declaraciones posveraniegas sobre la existencia de un candidato, una torpeza táctica asombrosa en el alcalde de Las Palmas. Ni Blas Trujillo ni Casimiro Curbelo aceptaron semejante honor. Pero la arrebatiña por cuotas en la comisión ejecutiva podría ser aprovechada por los minoritarios para dejar a la nueva dirección de López Aguilar con poco más de un 50% de apoyos. El secretario general, ligeramente espantado, comenzó a ceder a toda velocidad, y ya en la tarde del sábado formaban parte de la candidatura Aurelio Abreu, José Luis Delgado o Fidela Velázquez (la inclusión del grisáceo Carlos González Segura fue un exótico fruto de las presiones amistosas de Pedro Zerolo). El hueso gomero, sin embargo, fue bastante más duro de roer.

Casimiro Curbelo exigía que Julio Cruz, su embajador plenipotenciario en Tenerife, continuara a los mandos de la Secretaría de Organización. Era su única condición, pero una condición inamovible. López Aguilar había diseñado un núcleo duro bajo el criterio básico de arropar a José Miguel Pérez García, presidente del Cabildo de Gran Canaria, en el que tiene puestas todas sus complacencias, sin excluir la candidatura presidencial socialista a las elecciones autonómicas de 2011. A Pérez García y López Aguilar les aproxima su escasa experiencia entre lo que antes se llamaba la puta base del partido y su condición de docentes universitarios. Y por encima de tan felices coincidencias, al secretario general le complace como aliado y virtual sucesor un dirigente de color entre blanco y sepia, pésimo orador, desprovisto de cualquier carisma y tan brillante y seductor como una mesa de formica. En su diseño, López Aguilar había reservado la Vicesecretaría General para Pérez García, la secretaría de Organización para Francisca Luengo y una Presidencia estrictamente ornamental para Teresa Noreña, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de La Laguna y vieja amiga del presidente del Cabildo grancanario. Durante varias horas el secretario general se negó a ceder ante Curbelo. Los gomeros llegaron a amenazar con abandonar el congreso. La solución, ya en la madrugada del domingo, vino de la ingeniosa facundia de Santiago Pérez, quien mencionó un nombre: Gloria Gutiérrez. Ni grancanaria ni gomero, ni lo tuyo ni lo mío. Y los gomeros aceptaron. Aceptaron porque Gloria Gutiérrez es medio gomera (tuvo un papel muy discreto pero destacado en las mociones de censura que proporcionaron el poder a los socialistas en Valle Gran Rey y se lo devolvieron en San Sebastián) y porque López Aguilar se comprometió a que la dirección regional defendería a muerte a Casimiro Curbelo en los amargos tránsitos judiciales que se le avecinan. Para hermosear el acuerdo se le concedió una Vicesecretaría General a Julio Cruz, flamante aunque hueca o quizás viceversa. Santiago Pérez se mostró particularmente satisfecho y tenía razones para estarlo.

De hecho, los muñidores de la comisión ejecutiva, al servicio del secretario general, fueron Santiago Pérez y Arcadio Díaz Tejera, con el diligente y eficaz concurso de Sandra Rodríguez. No encontraron otra fórmula que duplicar las dimensiones de la dirección para satisfacer a barones insulares y dirigentes locales sin dejar rodeado a López Aguilar. La satisfacción de Santiago Pérez, sin embargo, debiera admitir matizaciones. Gloria Gutiérrez, en efecto, accedía a la Secretaria de Organización, pero ni la diputada es una santiaguista convicta y confesa ni, sobre todo, cabe olvidar que se le ha sustraído el control directo de la acción electoral y las finanzas del PSC, ahora en manos de un histórico resucitado, Sebastián Franquis. Supone una táctica tradicional desde la dirección del PSC (en su día ya la practicó Saavedra) neutralizar al secretario de Organización sustrayéndole las competencias en materia de finanzas, administración y organización electoral. La agrupación socialista de Las Palmas exigió su cuota y fue apoyada por los socialistas de San Bartolomé de Tirajana, que a su vez colocaron a Pilar Grande. Chano Franquis mantiene unas magníficas malas relaciones con José Miguel Pérez, conocido como El Mudito por su natural lacónico y su solipsismo político, y es un encallecido aparatista dotado de una paciencia infinita. Es lo que ocurre cuando uno posa como heroico regenerador de la patria y termina cediendo a todas las presiones y asumiendo la casposa metodología del cambalache para conseguir que le aprueben con suficiente amplitud (“tenemos garantizado el 75% por ciento?”, “¿lo tenemos o no?”) una comisión ejecutiva tan hinchada como poco operativa, tan poco cohesionada como preñada de desconfianzas y escepticismos.

De lo que no se privó el reelegido secretario general fue de su demorado castigo a Jerónimo Saavedra. Uno de los espectáculos más bochornosos del Congreso del PSC-PSOE lo ofreció la intervención de Díaz Tejera ante el plenario, lanzado a una catalinaria pringosa contra el alcalde de Las Palmas. “Mírame a los ojos, Jerónimo”, tronaba un individuo que solo ha aportado al PSC ambición personal, una ordinariez chachona que se hace pasar por simpática campechanería y la evidencia de que las grasas polisaturadas no impiden una carrera política. Apenas dos días después, López Aguilar acusaba a Saavedra, sibilinamente, de haber conspirado contra el partido socialista, tal y como en su día Stalin descubrió, justo a tiempo, que Bujarin pretendía destruir la Unión Soviética. Para que el exterminio fuera completo López Aguilar ha impedido que Jerónimo Saavedra, Juan Carlos Alemán o Francisco Hernández Spínola formen parte del comité regional de los socialistas canarios. Y lo más disparatado: ha metido en la comisión ejecutiva, al tiempo que aniquilaba al alcalde de Las Palmas, a su concejal de Urbanismo, Néstor Hernández, abriendo un nuevo frente de tensiones y desconfianzas en el ayuntamiento de la capital grancanaria, buque insignia del PSC en el mapa del poder institucional del Archipiélago. López Aguilar ha terminado por evidenciar en el IX Congreso del PSC los componentes básicos de su personalidad política: el precio de su arrogancia a pagar por el partido en incómodos plazos, su recurso al pragmatismo más sobado y más sobón, su sectarismo desatado con quien puede permitírselo. Más aún que en los congresos del Partido Popular y de Coalición Canaria, la realidad de las Islas, en un contexto de una crisis económica espeluznante, no mereció una sola aportación, un análisis solvente, una panoplia de propuestas concretas, viables, exigentes. Solo la promesa de ganar las próximas elecciones autonómicas. Solo la estafa política e intelectual de suponer que en los votos están todas las razones necesarias para legitimar un liderazgo y avalar una estrategia encerrada en sí misma.

PUBLICADO EN EL DIARIO DE AVISOS DE HOY
http://www.diariodeavisos.com/diariodeavisos/content/239704/

sábado, 15 de noviembre de 2008

¿A QUE JUGAMOS? DESPUES DEL CONGRESO Y DE TANTA POLITICA CLIENTELAR ¿TE CONVIERTES EN CLIENTE? EN DONDE PONEN LAS VERGUENZAS. SI LAS TIENEN.

NO HAY VERGÜENZA

SI EXISTEN ACUERDOS...

¡ECONOMICOS!


CC y PSOE se ofrecen
para enmendar
los presupuestos canarios
y estatales.

López Aguilar y Claudina Morales combinan sus buenas intenciones con críticas a las cuentas

Juan Fernando López Aguilar y Claudina Morales, en sus respectivas ruedas de prensa celebradas ayer en Santa Cruz de Tenerife. / EFE-lucio llama

AGENCIAS
MADRID

Coalición Canaria (CC) y PSOE se tendieron la mano ayer para sacar adelante los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2009 y, a su vez, enmendar los Presupuestos generales del Estado. Si el secretario general de los socialistas canarios (PSC-PSOE), Juan Fernando López Aguilar, espera que "ojalá" el Partido Socialista encuentre en el Parlamento canario "buena disposición" de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) para asumir las enmiendas del PSOE a las cuentas autonómicas para 2009, la presidenta de CC, Claudina Morales, le ha tendido la mano al líder canario para aprobar unas cuentas que cree "son razonables".



"Queremos que los ciudadanos sepan que los socialistas somos parte de la solución y no del problema", aseveró el líder del PSC a los periodistas durante una rueda de prensa, en la que insistió en que en el trámite de enmiendas parciales, el PSC-PSOE espera mejorar las cuentas canarias.



Por su parte, Morales afirmó que CC entiende que son unos presupuestos ajustados a la realidad de crisis y que lo que hacen es apoyar a los sectores más desfavorecidos. Subrayó que las cuentas autonómicas reflejan un aumento del 4,2% en acción social y hacen un tremendo esfuerzo en las políticas sociales", resaltando que en Sanidad se aumenta un 4,6 por ciento, en Educación un 2,3 por ciento, en Empleo un 2,2 por ciento y en financiación municipal un 6 por ciento.



Preguntada por la reclamación de los socialistas para que acepten sus enmiendas y mejorar los presupuestos, Morales contestó: "Yo también le tiendo la mano al secretario general de los socialistas canarios para que apruebe unos presupuestos que entiendo son razonables".



Pero López Aguilar también denunció que los presupuestos canarios son "antisociales, pues recortan el gasto de los servicios de la ciudadanía: sanidad, educación, servicios sociales" y sostuvo que con las cuentas de 2009 el Gobierno de Canarias se retrata como un ejecutivo "compulsivamente mentiroso". En ese sentido, explicó que si pretendía recortar un 40% el gasto corriente y aumentar un 3% la inversión, en estas cuentas de 2009 la inversión baja y el gasto corriente aumenta un 4%.




Las del Estado.


En cuanto a los presupuestos generales del Estado, CC está "abierta" a apoyar los Presupuestos Generales del Estado para 2009 si se incorporan enmiendas que acerquen a la Comunidad Autónoma a la media estatal de inversión por habitante de manera satisfactoria, anunció hoy su presidenta, Claudina Morales.


Precisamente, el comité permanente de CC debatió ayer sobre las partidas presupuestarias estatales para fijar su posición al respecto, dijo Claudina Morales en rueda de prensa previa a la reunión, en la que insistió en que los presupuestos son "un castigo político porque el PSOE no gobierna en Canarias". Añadió Claudina Morales que "si no cambia el rumbo", el PSOE "nos va a castigar mucho en los momentos más difíciles" que han vivido los canarios en los últimos años y lamentó que el secretario general del PSC, y diputado nacional por Las Palmas, Juan Fernando López Aguilar, no haya hecho un esfuerzo por mejorar las partidas "sino todo lo contrario".



No obstante, reiteró Morales que CC siempre ha mostrado su disposición a apoyar los presupuestos estatales siempre que entienda que son "generosos" con Canarias "no de más, sino en lo que nos corresponde", con voluntad de incorporar nuevas partidas en el trámite parlamentario "que de verdad acerquen" a la media de inversión, como establece el Régimen Económico y Fiscal.



De cumplirse esta condición CC no tendría "ningún problema" en apoyar los presupuestos e igualmente "tiende la mano" a López Aguilar al respecto.


viernes, 14 de noviembre de 2008

QUE BUENOS SON LOS PARTIDOS EN LA OPOSICION. CUANDO GOBIERNAN SON OTRA COSA. UN EJEMPLO CHO VITO.


¡ IMPRESENTABLE!
DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA


¡QUE BUENOS SON

CUANDO NO GOBIERNAN!

SÍ SEÑOR,



Y ADEMÁS...

CC Y PP RECHAZAN INVERTIR

MAS EN LOS PUEBLOS POBRES



El PSC pedía más dinero para infraestructuras y servicios en los municipios humildes

13-11-2008






SOL RINCÓN BOROBIA | SANTA CRUZ DE TENERIFE Los grupos parlamentarios de Coalición Canaria (CC) yPartido Popular (PP) rechazaron ayer una proposición no de ley de los socialistas relativa a la elaboración de un plan especial de inversiones en infraestructuras y servicios en los municipios más pobres de Canarias.


El diputado Marcial Martín, que fue el encargado de defender esta propuesta, señaló que en el Archipiélago hay municipios que son ricos o pobres dependiendo de su situación demográfica y no sólo en las islas más pequeñas, sino también en las capitalinas.



En referencia a la devolución de parte de los recursos del Régimen Económico y Fiscal (que les adelantó el Gobierno canario) que tienen que afrontar las entidades locales debido a la reducción de los ingresos tributarios por la crisis económica, el socialista aseguró que a los ayuntamientos más ricos no les afecta tanto como a los más humildes, a los que "axfisia y los hunde".


También afirmó que en las islas se da la paradoja de que, por ejemplo, un municipio por los que entra "toda la riqueza de la isla" llega a ser el más pobre, mientras que los próximos a él se enriquecen.



Martín explicó que mientras unos pueblos disfrutan de infraestructuras "de lujo", otros carecen de los servicios más básicos, como alumbrado público, redes de saneamiento, instalaciones deportivas y cultares o aceras y asfaltado.



Por eso, aludió al eslogan del Ejecutivo de Canarias y comunicó a los grupos que lo sostienen que si, realmente este Gobierno es el de las personas, "hoy tenemos la oportunidad de comprobarlo".


Además, aseguró que la proposición no de ley ha sido alentada por el propio presidente, Paulino Rivero, "en conversaciones muy fluidas en Lanzarote, en las que yo he estado". Pero, a pesar de su ecxposición, el Partido Socialista no convenció al Partido Popular y a Coalición Canaria, que votaron en contra.



Tanto el conservador Miguel Jorge Blanco, como la nacionalista Flora Marrero se congratularon al saber que en el texto de la propuesta socialista se reconocía que en los últimos años Canarias había experimentado un desarrollo social y económico "sin precedentes".


Dicho esto, el diputado del Partido Popular explicó el sentido negativo del voto. Según él, es suficiente el dinero que los ayuntamientos reciben a través del Régimen Económico yFiscal canario (el 58% del total va a los municipios) y a través del Fondo Canario de Financiación Municipal.


Sobre este fondo, recordó que en los presupuestos de 2009 experimentará una subida del 18%, con lo que los municipios recibirán más de 228 millones de euros.



También lanzó la pelota a los cabildos, de los que dijo que son los que deben concretar las inversiones en cada pueblo.



Flora Marrero, por su parte, señaló que la proposición no de ley de los socialistas "choca de frente con los criterios" de reparto de fondos acordados por la Federación Canaria de Municipios (Fecam). También consideró que la propuesta se queda sólo en eso, sin llegar a desarrollar un método de reparto entre los ayuntamientos más pobres.



La diputada indicó que, según Coalición Canaria, "no se puede trabajar al margen de la Fecam" y que por eso su voto era en contra. Finalmente, la proposición no de ley obtuvo 22 votos a favor y 30 negativos. No hubo ninguna abstención.



La financiación de los municipios ya se había tratado el primer día del Pleno del Parlamento de esta semana a través de una pregunta del Partido Socialista, interesado en saber cuándo iba a pagar el Gobierno a los ayuntamientos el dinero del Fondo Canario de Financiación Municipal. El consejero de Presidencia, José Miguel Ruano, contestó que estaban esperando las auditorías (que deben ser aprobadas en los plenos municipales) de cada ayuntamiento para poder hacer efectivo el pago.


jueves, 13 de noviembre de 2008

"AL PARECER" ACUSA A ZEROLO DE DEFENDER LOS INTERESES DE UNOS TESTAFERROS

El PSC acusa Zerolo (CC) de, "al parecer",


defender los intereses de unos testaferros


en el caso Las Teresitas



SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, informó hoy de que el Gobierno de Canarias espera desde agosto una autorización de la Dirección General de Costas para ocupar dos metros de la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre de la playa de Las Teresitas para construir el 'mamotreto'.


Desde las filas socialistas, la diputada Gloria Gutiérrez no dudó en relatar los pormenores del caso 'Las Teresitas' que investiga la Fiscalía Anticorrupción y acusó al alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo, de, "al parecer", actuar en defensa de los intereses de unos testaferros en estos hechos.


El Ejecutivo compareció hoy en el pleno del Parlamento de Canarias a petición del grupo socialista para dar cuenta, según la diputada Gloria Gutiérrez de la supuesta dejación de competencias de la Consejería de Ordenación del Territorio ante la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nula la compraventa de la parcela donde ahora está en construcción el 'mamotreto'. Esta edificación ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados destinados a locales comerciales y aparcamientos.


La parlamentaria del PSC-PSOE reprochó al consejero que no haya abierto un expediente sancionador o suspendido las obras de forma cautelar. Detrás de esta supuesta inactividad del Ejecutivo autónomo, según Gutiérrez, podría esconderse un afán de proteger al Ayuntamiento de Santa Cruz por estar gobernado por Coalición Canaria (CC), partido que también gobierna en Canarias, al igual que en el Consistorio capitalino en pacto con el Partido Popular.


La socialista Gloria Gutiérrez apuntó que la parcela "costó su superficie en oro" y acusó al consejero de no ver lo que sucede en el Ayuntamiento de Santa Cruz "porque no quiere".


El Gobierno de Canarias --explicó Berriel-- tiene previsto clarificar con la Dirección General de Costas, en el marco de las relaciones previstas en el convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Medio Ambiente, las actuaciones en infraestructuras a realizar a partir de ahora "para la mejor consecución de los objetivos de interés general perseguidos con el Proyecto de Ordenación del Frente Marítimo de Las Teresitas".


En esta coyuntura, el consejero rechazó "categóricamente" las afirmaciones de dejación de competencias del departamento que dirige en relación a la construcción en la zona de locales comerciales y aparcamientos por parte del Ayuntamiento de la capital tinerfeña.


La diputada socialista no quedó satisfecha con las explicaciones del consejero y preguntó a Berriel "por qué ha contribuido a la comisión de delitos contra la Ordenación del Territorio y a que se paguen 30.000 euros mensuales por daños y perjuicios". Además, recordó con detalle lo ocurrido en el proceso de compra venta de los terrenos de Las Teresitas por más de 48 millones de euros, objeto de una investigación emprendida por la Fiscalía Anticorrupción y que, según Gutiérrez, fue "un pelotazo".


La socialista acusó al Gobierno de no respetar el principio de igualdad y, en su relato de los hechos que investiga Anticorrupción, concluyó para sentenciar que el alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo, "al parecer", actuó "en defensa de los intereses de unos testaferros".


Esta acusación no dejó impertérrito al aludido, el también diputado de CC, Miguel Zerolo, quien tomó la palabra por alusiones para decir que "sólo al parecer" Gloria Gutiérrez "usa este tema con ánimo espurio y bastante raro y, sólo al parecer, tiene connivencias con su partido, que aprobó la compraventa de los terrenos de Las Teresitas, y con la filtración de información secreta a los medios de comunicación".



CHAPUZA ADMINISTRATIVA


El diputado popular Miguel Cabrera Pérez Camacho reconoció que "con Las Teresitas se podría hacer un manual de chapuzas administrativas" pero consideró que el grupo socialista se equivocó al traer el 'mamotreto' al Parlamento de Canarias. El popular agregó que una vez que se detectó una posible afectación de zona de servidumbre se activaron los mecanismos adecuados.


Desde las filas nacionalistas, intervino la diputada Belén Allende para recordar a los socialistas que las obras de la playa de Las Teresitas son de interés general y, por tanto, están sujetas a planeamiento. En esta línea, recordó que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de 1998 fijó la línea de servidumbre en el muro de la mencionada playa, de manera que no se invadiría la zona de servidumbre.


En su última intervención, Domingo Berriel dictaminó que la diputada Gloria Gutiérrez vino a hacer "una alegación revuelta de los hechos" y aprovechó la comparecencia para reprochar a la Comunidad Autónoma una supuesta inactividad. Además, recalcó que el 'mamotreto' no está en zona de tránsito y que sólo ocupa dos metros de la zona de servidumbre de protección. En esta línea, recordó que Medio Ambiente tiene que actuar con precaución y recomendó al Grupo Socialista que no se dedique a "enfangar" esta situación porque "nosotros sí trabajamos por el interés general".


FÍSICA Y QUÍMICA - IES LUCAS MARTÍN ESPINO DE ICOD DE LOS VINOS - TENERIFE