Mostrando entradas con la etiqueta BANCO DE SANTANDER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO DE SANTANDER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2008

BANCO DE SANTANDER POR CHOPINGO

BANCA
BOTIN LE HA ROBADO EL NOMBRE A SANTANDER


Empezó llamándose Banco de Santander (BS), después Banco de Santander Central Hispano (BSCH), más tarde el Santander Central Hispano (SCH), recientemente pasó a El Santander, y actualmente es simplemente Santander.

Botín ha robado el nombre a nuestra ciudad, y nos hemos quedado tan panchos. Los políticos –todos- lo han celebrado, los de derechas (PP), porque es natural y su ideología siempre ha sido y es la de estar con el poderoso, y los de izquierdas (PSOE) que aunque sus orígenes fueron la defensa de los débiles y explotados frente a las tropelías de los ricos banqueros y patronos, se han ido pasando a la derecha más radical con los hechos.

Ahí tenemos la foto y las adulaciones de Rodríguez Zapatero a Botín, o la presencia de Dolores Gorostiaga en la celebración de los 150 años del banco, aún cuando en su partido era un día tan señalado como la presentación del candidato a las elecciones municipales. Y no digamos del PRC, cuando Revilla en la concesión de la medalla de Cantabria al banco, deseó "larga vida" a la entidad y a Emilio Botín, y se mostró convencido de que ninguna de las medallas de oro de Cantabria concedidas en la historia de la comunidad "es tan merecida como la entregada hoy al Banco Santander".

La historia del banco de Santander es la historia de 150 años de robo y saqueo. Nunca en España se había dado una concentración de tanto poder económico en tan pocas manos. El Banco de Santander se ha situado en 2006 como el séptimo banco del mundo por beneficios con 7.596 millones de euros y 69 millones de clientes en todo el mundo. En los primeros nueve meses de 2007 el banco ha ganado un 33% más situándose en los 6.440 millones de euros. Botín quiere que el banco tenga más de 12.000 sucursales para el año 2010 y prevé aumentar sus beneficios durante el año que viene por encima del 20%. Con la adquisición reciente de ABN supera ya los 93.000 millones de euros de capitalización, acercándose al gigante español bursátil: Telefónica. Es decir, el Santander vale más en bolsa que todos los demás bancos del IBEX juntos, ensanchando la brecha con su eterno rival, el BBVA. Como dicen los expertos: "los bancos españoles son el Santander y los otros".

El Banco de Santander es uno de los mayores responsables de la privatización de las pensiones en Argentina y Brasil, del endeudamiento de sus estados y del corralito argentino. Iberoamérica es su feudo con unos beneficios que han crecido en el año 2006 un 29% y que suponen el 34,74% del total obtenido. En el último foro latibex, Botín anunció que espera que el crédito al consumo aumente un 30% en Iberoamérica. Las condiciones que aplican en sus créditos son abusivas con tipos de interés de hasta 50% además de explotar a sus trabajadores con la política de deslocalizaciones y subcontrataciones que esta llevando a cabo el banco. Ya ha anunciado que despedirá a 19.000 empleados de ABN.

Botín se ha convertido en mecenas del mundo universitario a través de la creación del portal Universia con presencia en más de 985 universidades y en once países iberoamericanos. Un robo de cerebros que esta desangrando a los países empobrecidos.

Se ha convertido en patrocinador en el deporte internacional, no solo en la Fórmula 1 con la McLaren y Alonso, sino que anunció recientemente que a partir de 2008 la Copa Libertadores (la liga de Campeones de Sudamérica) pasará a llamarse Copa Santander Libertadores.

Ahora cuando uno vaya al extranjero y le pregunten de donde es y diga de Santander, le pueden decir: ¡No, si no le pregunto cuál es su banco, sino de donde es usted!… O cuando vengan a nuestra ciudad gente de fuera a trabajar, a pasar unos días o a lo que sea y hablando con sus familiares y amigos les diga que está en Santander, le podrán responder: ¿Pero, qué haces en el banco?

Así es, roban el nombre –su identidad- a nuestra ciudad y no pasa nada. Ni plagio, ni delito, ni ná de ná. Es triste decirlo, pero habrá que esperar a que los Botín se arruinen o que un banco más grande se lo coma, para poder recuperar el nombre.

Y a nuestros políticos que no tienen vergüenza en homenajear a un ladrón les preguntamos ¿Para cuando homenajes a hombres como Don Lauro, sacerdote creador de la cooperativa SAM y promotor del sindicalismo agrario, que durmió en el suelo hasta su muerte, para encarnarse en los pobres campesinos montañeses? ¿Para cuando la medalla de oro al socialista Bruno Alonso, diputado por Cantabria en las Cortes durante la República que se enfrentó a quienes querían quemar conventos llevados por el sectarismo y el odio, y que permitió que su familia pasase hambre, e hiciese cola por conseguir las cartillas de racionamiento antes de aceptar cualquier tipo de prebenda? ¿Para cuando el homenaje a Julián Gómez del Castillo, que junto con otro puñado de militantes cristianos pobres sacaron adelante la mayor editorial obrera en plena dictadura franquista?

martes, 18 de noviembre de 2008

CHOPINGO EL PSOE Y EL BANCO DE SANTANDER


El Banco Santander ha alcanzado un acuerdo con el PSOE por el que da por cancelada una deuda de 1987 tras renunciar a, al menos, 12 millones de euros entre intereses y recargos por impago y demora. El pacto fue alcanzado el pasado mes y pone fin a las negociaciones abiertas tras el impago de un préstamo de 1,6 millones desde hace 19 años.

El préstamo con el PSOE fue firmado el 17 de febrero de 1987 y venció tres años después con unos intereses del 15% -vigentes en la época-, otros intereses de demora del 19% y un 24,5% por sobregiro -impago tras el vencimiento-. El PSOE, que tenía entonces a Felipe González como secretario general, no hizo frente en ningún momento al pago y la deuda fue creciendo hasta niveles muy superiores a la cantidad prestada. Al menos, 16 millones de euros.

En 1993, el banco se vio obligado -por «imperativo de la normativa contable bancaria», según ha comunicado al Tribunal de Cuentas- a amortizar el crédito como si fuera un fallido, pero sin renunciar formalmente a su cobro. La cantidad que la entidad dio entonces por amortizada y cargó contra su cuenta de resultados ascendió a 3,4 millones. De ellos, 1,6 millones correspondieron al principal, y el resto a intereses y comisiones.

La deuda ha dormido desde entonces el sueño de los justos y, según ha sostenido el PSOE ante el Tribunal de Cuentas, el Santander ni siquiera lo reclamaba. Pero existía. El PSOE no la ocultaba y, formalmente, los intereses de 1987 seguían disparando la deuda hasta cifras astronómicas en los ordenadores del banco.

Ahora, varios factores han contribuido a que ambas partes hayan llegado por fin a una solución. Por un lado, que el Tribunal de Cuentas, que fiscaliza cada año la contabilidad de los partidos políticos, decidió dirigirse el pasado año directamente al Santander para conocer de primera mano si la deuda que reconocía el PSOE con esta entidad era real. Por otra, que la actual dirección socialista ha querido, tras llegar José Luis Rodríguez Zapatero a la Secretaría General, intentar poner cierto orden en las cuentas y arreglar las deudas vencidas.



«Fórmula transaccional»

Planea también el debate sobre financiación de partidos políticos abierto tras el escándalo de condonación, por parte de La Caixa, de 7,1 millones de euros al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), el socio catalán del PSOE, también tras largos años de impago. Se da la circunstancia de que tanto el PSC como el PSOE han renegociado sus deudas cuando han alcanzado el poder.

El acuerdo con el Santander, según ha podido saber EL MUNDO, consiste en que el PSOE ha pagado al contado 3,8 millones de euros. Es decir, algo más de lo que amortizó el banco en 1993.Según ha comunicado la entidad bancaria al Tribunal de Cuentas, el PSOE se ha negado a hacer frente a más intereses y la jurisprudencia hace difícil poder exigir todo el dinero realmente adeudado cuando los tipos pactados en su momento están muy por encima de los vigentes actualmente. Por tanto, califica la solución de «fórmula transaccional» en su carta al Tribunal.

Fuentes socialistas autorizadas aseguraron que no hay nada que ocultar y no tuvieron inconveniente en hablar del caso con este diario. Estas fuentes corroboraron que «en la práctica normal a nadie se le exigen recargos tan elevados» y aseguran que en la negociación con el Santander «no ha habido trato de favor en absoluto». Señalan que en un pleito judicial, si el Santander hubiera exigido pago de intereses de demora, el PSOE habría podido alegar que el banco no reclamó la deuda durante años.

Fuentes oficiales del banco que preside Emilio Botín rechazaron hacer comentarios, «porque no es costumbre hablar de los clientes de la entidad».

Botín se ha caracterizado por su intento de mantener buenas relaciones con los sucesivos gobiernos y líderes de la oposición en las últimas décadas. Fue de los primeros en elogiar a José María Aznar en su momento y también a José Luis Rodríguez Zapatero cuando las encuestas no le daban aún resultados favorables.

El Tribunal de Cuentas ha alertado en numerosos informes de que las condonaciones de deuda o tratos especiales por parte de la banca a los partidos no están amparados por la ley de financiación de las fuerzas políticas y, por tanto, son irregulares.

En el informe que acaba de enviar el Tribunal de Cuentas al Congreso de los Diputados, correspondiente al ejercicio 2003, el órgano fiscalizador ya advierte de que el PSOE le ha comunicado la existencia de un acuerdo con sus acreedores. Y señala que lo fiscalizará en el ejercicio correspondiente de 2006.

El director de Finanzas del PSOE, Juan M. Cornide, que depende directamente del secretario de Organización, José Blanco, se compromete en un escrito al Tribunal de Cuentas a facilitar toda la documentación. Según el Tribunal, el PSOE acumula una deuda consolidada de 63 millones de euros, pero en los estados financieros de la Comisión Ejecutiva Federal aparecen 41,18 millones de euros.

Estas cantidades superan al PP (30 millones de euros) y al resto de partidos. La explicación, según los socialistas, es la política de Ferraz de disponer de locales en propiedad. En contraste, el PSOE recibe apenas un millón de euros anual de donaciones anónimas, frente a los 2,3 millones del partido de Mariano Rajoy o los más de tres millones de Convergència i Unió.

Autor: CARLOS SEGOVIA.
Fuente: El Mundo (08/06/06).

FÍSICA Y QUÍMICA - IES LUCAS MARTÍN ESPINO DE ICOD DE LOS VINOS - TENERIFE