lunes, 30 de marzo de 2009
domingo, 23 de noviembre de 2008
CAPITALISMO POR CHOPINGO
Este club fue concebido en 1954 bajo la directiva de los grandes de la Tierra: la banca Rotschild, Rockefeller y Kissinger, son los amos del mundo,'los sumos sacerdotes del capitalismo'. |
Este superexclusivo club constituye algo así como el cerebro del G8. Suele reunirse en el mes de mayo, generalmente en vísperas o previamente a las reuniones de este, lo que ya de por sí resulta altamente significativo puesto que quienes lo integran son también parte importante del team que lidera dicho grupo: directivos de France Telecom, la Banca Morgan, Coca Cola. The Wall Street Journal, Danone, AOL Time Warner, Bundesbank, Banco Mundial. UNILEVER, Wolkswagen, Royal Ducht Shell, PepsiCo, Daimler Crysler AG, Citibank, el gobernador del Banco de Francia, el del Banco Central europeo, consejeros y primeros ministros de los gobiernos involucrados cuyas decisiones pasan luego a formar parte de las resoluciones que públicamente luego resuelve adoptar el grupo de los ocho.
Su núcleo central es el Comité Directivo que a su vez en función de la agenda temática que formula para sus reuniones puede invitar a sus reuniones anuales a una o dos personas más, sin llegar a superar los ciento cincuenta asistentes y que fue presidido durante mucho tiempo por lord Peter Carrington, ex secretario general de la OTAN. Cuenta asimismo con un Consejo de sabios (que integró Giovanni Agnelli, el fallecido patrón de la FIAT e integra aún David Rockefeller, presidente del Chase Manhatan Bank) y un Consejo de representantes de las principales potencias. Entre los temas tratados últimamente han trascendido el de la energía nuclear y el de la biotecnología.
No todos los miembros figuran oficialmente en los listados que llegan a la prensa pues algunos de los asistentes prefieren permanecer en el anonimato.
Su principal objetivo es instalar " por conquista o por sometimiento" un nuevo orden mundial, del que somos y pretenden que sigamos siendo, víctimas.
Pero este tipo de club no es la única organización que decide sobre el futuro del mundo, existen algunas otras organizaciones similares entre las que merece destacarse la Comisión Trilateral.
La Comisión Trilateral fue fundada por David Rockefeller, uno de los más destacados miembros del Club Bilderberg, con la colaboración del polaco Zbigniew Brzezinski (asesor de seguridad del Presidente Carter, preocupados por " el deterioro de las relaciones entre los EEUU, Europa y Japón". Reune anualmente a unas trescientas personas del stablishmen y participan de sus reuniones, hombres del mundo de los negocios, de los medios de comunicación, de la política internacional, muchos de ellos integrantes también del Club Bilderberg y algunas ONGs.
Estas organizaciones tienen en sus manos el poder de influir sobre el curso de los acontecimientos a partir de decisiones tomadas en conclaves casi absolutamente secretos y aunque se definen como defensores de la democracia, no son electos ni actúan en representación de la sociedad sino de sus propios y concentrados intereses arrogándose el derecho de planificar el futuro mundial.
El Imperio que está ahora construyéndose no tiene precedente alguno en la historia, construye un mensaje ideológico que van imponiendo a toda la población de la Tierra, requiere una sumisión perfecta, el alcance supuestamente universal de su discurso, se reviste de pretensiones "científicas".
El Club Bilderberg fue fundado en 1954 por el Príncipe Bernhard, padre de la Reina Beatriz, con la pretensión de «aumentar el entendimiento entre Europa y Norteamérica»; desde entonces, un misterioso «comité dirigente» selecciona la lista, recolectados entre las elites financieras y políticas de ambos continentes, y los convoca a una cita anual en un hotel de lujo que previamente ha sido alquilado en exclusiva.
En las reuniones de los bilderbergers, envueltas en el más absoluto de los secretismos, se abordan asuntos de defensa y estrategia militar, funcionamiento de los mercados internacionales, ingeniería financiera y otras delicatessen imperiales que sólo los amos del mundo pueden permitirse.
En la lista de la pasada cumbre de Bilderberg del 5 al 8 de junio de 2008; figuran como asistentes españoles: La reina, Matías Rodríguez (grupo Santander), Bernardino León (secretario del ministro de exteriores) y Juan Luis Cebrián (PRISA)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
PUBLICIDAD POR CHOPINGO

Acabo de toparme en el correo con una publicidad bancaria que me ha puesto de una mala leche espantosa. Muchos de ustedes la conocerán, supongo. Se trata de un folleto destinado a los usuarios de una de esas tarjetas de crédito jóvenes, o como se llamen, Bluecard, o Greentarjeta, o Yellowsubmarine, que ahí no me he fijado mucho. Pero la tarjeta es lo de menos. De lo que se trata es de que el banco en cuestión, que para la cosa de recaudar viruta tiene tan poca vergüenza como el resto de los bancos y bancas que en el mundo han sido, plantea a sus jóvenes clientes una oferta de crédito tan descaradamente abyecta que, si no fuera porque el tal Solitario de los huevos no es más que un miserable sin escrúpulos y un payaso, casi aplaudiría uno que siguiera reventando ventanillas a alguna de tales entidades. No sé si me explico.
"Domicilia tu nómina y vete de viaje", es el reclamo inicial que encabeza el folleto, junto a la foto de una parejita jovencísima y feliz. Nada que oponer a eso, naturalmente. Aunque no exista, desde mi punto de vista, relación directa entre el hecho de domiciliar la nómina y subirse acto seguido a un tren, barco o un avión, uno podría seguir el consejo sin grandes objeciones. El mosqueo viene líneas más abajo, cuando el folleto añade "Londres, Roma, Berlín, París... Llévate un bono de 300 euros para viajar a esa ciudad que siempre has soñado conocer". Y aquí, la verdad, el asunto se enturbia un poco.
En estos tiempos de educación para la ciudadanía -permitan que me tronche- y teniendo en cuenta que los destinatarios del folleto son gente muy joven, resulta poco edificante que la primera sugerencia a quien domicilia su primera nómina, lejos de aconsejarle ahorrar para un futuro más o menos próximo, consista en cepillarse alegremente esta nómina y las siguientes, en viajes alentados por el cebo del bono de marras, aunque éste financie parte del periplo.
Pero ésa es sólo la introducción, o proemio. Lo bonito viene luego. "Hasta 30.000 euros -pone con letras gordas- para lo que tú quieras." Y suena tentador, me digo al leerlo. Si yo fuera joven imberbe y domiciliara mi nómina en tan rumbosa entidad bancaria, tendría asegurado un creditillo que, bien mirado, no deja de ser una pasta. Tal como está el patio, 30.000 mortadelos dan para que una parejita tierna, necesitada y con sentido común -30.000 x 2 = 60.000- pueda organizarse un poco mejor en la línea de salida. Lo malo es que, algo más abajo, cae mi gozo en un pozo. Porque "lo que tú quieras", o sea, lo que un joven de hoy necesita con más urgencia, a juicio del departamento de créditos del banco en cuestión, es "¿Un coche nuevo, una moto, un ordernador, el viaje de tu vida?". Dicho de otra manera: lo bueno de domiciliar la nómina para un joven de veintipocos años, o para una pareja de esa edad que decida plantearse una vida en común, no reside en que así puede uno amueblar la casa, comprar un coche para el trabajo -el folleto habla de "coche nuevo", no de uno a secas- o adquirir lo necesario para encarar la perra vida. Niet. Lo verdaderamente bonito del invento es que, entregándole la nómina a un banco, puedes entramparte como un gilipollas para los próximos diez años de tu existencia, a fin de comprarte una moto o irte a beber piña colada las próximas navidades al Caribe, como Leonardo di Caprio. Guau. Pero no todo queda ahí, colega. Faltaría más. Porque encima, si domicilias tu nómina y te echas encima el pufo -el primero de muchos, qué ilusión- del crédito a diez años para el imprescindible coche nuevo, tu banco, que es generoso que te rilas, permite que además trinques nada menos que una Wii -"Con su revolucionario mando inalámbrico descubrirás una forma diferente de jugar", puntualiza el folleto- casi sin enterarte. Sólo al pequeño costo de otro pufillo adicional: un año pagando una cantidad mensual que ni siquiera llega a 20 euros, tío. Pagando sólo, fíjate, la ridícula cantidad de 19,50 euros al mes. El non plus. Y claro. A ver quién va a ser tan idiota como para no embarcarse en el chollo: vacaciones, coche nuevo, moto, ordenador, y encima poder matar zombis con la Wii casi gratis, o sea. ¿Hay quien dé más? Con eso y un bizcocho, la vida resuelta hasta mañana a las ocho. Por la cara.
Hace mucho tiempo que no llamaba hijo de puta a nadie en esta página. Se lo prometí a mi madre, a mi confesor y a una señora de Pamplona que me paró por la calle para darme la bronca. Pero hay días en que el impulso resulta más poderoso que las buenas intenciones.
Hijos de puta. Hijos de la grandísima puta.
Congo por Chopingo
El Gobierno de EE UU, lo ha declarado materia prima estratégica. |
El coltán conocido como el oro gris , por ser ese su color al ser extraído, es un mineral fundamental para la construcción y mantenimiento de centrales nucleares y para fabricar proyectiles perforantes y misiles de largo alcance. También es imprescindible para la industria de los videojuegos y, por supuesto, para los teléfonos móviles de tercera generación, para los que se destina cerca del 60% de la producción mundial. El Gobierno de EE UU, a través del Pentágono, lo ha declarado materia prima estratégica.
El coltán , apenas arena, fue el verdadero objetivo de la segunda guerra del Congo, conocida por ello como Guerra del Coltán, en la que murieron cerca de cuatro millones de personas. Fallecieron de hambre, por enfermedades, tiroteadas o a machetazos. En esa cruenta guerra, que supuestamente acabó en 2003, participaron nueve naciones, además de veinte facciones distintas de lealtad indefinida. Estas naciones y facciones, que para la opinión pública luchaban por motivos étnicos y políticos, estaban fuertemente armadas. ¿Cómo fue ello posible, teniendo en cuenta que esas nueve naciones, entre las que se encontraba Ruanda, son consideradas las más pobres del planeta?
La respuesta es sencilla, pero escalofriante. El coltán no sólo se extrae en la República Democrática del Congo , donde que está el 80% de los recursos estimados de este mineral. También hay minas en Brasil, Tailandia y Australia. Pero en estos últimos países hay que pagar mano de obra en condiciones dignas que resultan muy caras. Impuestos y tasas gravan la extracción del coltán.
En el Congo es más fácil. Según datos de la ONU, entre 1998 y 2002 se extrajeron de esta República cerca de 3,9 millones de kilos de coltán , que alcanzaron en el mundo desarrollado un valor de 793 millones de dólares. Casi el doble de lo que se obtuvo con los famosos diamantes que también se extraen en el Congo.
A pesar de ello ni uno de esos dólares fue a parar al país africano . Su Gobierno, actualmente liderado por Joseph Kabila, está constantemente amenazado por golpes de Estado y revueltas. Poco puede hacer por controlar la zona noroeste del país, donde se encuentran los yacimientos de coltán, a 1.500 kilómetros de la capital, Kinshasa.
Durante la Guerra del Coltán , el Ejército ruandés ocupó de facto esta zona del Congo. Ruanda, un país del tamaño de la provincia de Badajoz, domina la extracción y la explotación de una de las principales riquezas del mundo.
El padre Antonio Molina, de la congregación de los Padres Blancos, que trabaja desde hace muchos años en el África negra, conoce bien la situación. Explica que Laurent Kabila, el padre del actual presidente del Congo, solicitó la ayuda del Ejército ruandés para derrocar el Gobierno del dictador Mobutu en 1997. "Una vez conseguido el derrocamiento, el Ejército ruandés ya nunca abandonó el Congo. De hecho, su única intención al ayudar a Kabila padre era la de hacerse fuertes en la zona minera más rica".
Hombres armados del Ejército de Ruanda dominan los perímetros de las explotaciones en territorio congoleño. Según hace ver el padre blanco, "los ruandeses llegan armados y no gastan bromas, la gente es prácticamente esclavizada ". Y es que las minas y el territorio no es lo único que dominan. Estos soldados, armados con la aquiescencia, el beneplácito y el dinero del mundo desarrollado, son los amos y señores de decenas de miles de vidas.
BANCO DE SANTANDER POR CHOPINGO
Empezó llamándose Banco de Santander (BS), después Banco de Santander Central Hispano (BSCH), más tarde el Santander Central Hispano (SCH), recientemente pasó a El Santander, y actualmente es simplemente Santander. |

Botín ha robado el nombre a nuestra ciudad, y nos hemos quedado tan panchos. Los políticos –todos- lo han celebrado, los de derechas (PP), porque es natural y su ideología siempre ha sido y es la de estar con el poderoso, y los de izquierdas (PSOE) que aunque sus orígenes fueron la defensa de los débiles y explotados frente a las tropelías de los ricos banqueros y patronos, se han ido pasando a la derecha más radical con los hechos.
Ahí tenemos la foto y las adulaciones de Rodríguez Zapatero a Botín, o la presencia de Dolores Gorostiaga en la celebración de los 150 años del banco, aún cuando en su partido era un día tan señalado como la presentación del candidato a las elecciones municipales. Y no digamos del PRC, cuando Revilla en la concesión de la medalla de Cantabria al banco, deseó "larga vida" a la entidad y a Emilio Botín, y se mostró convencido de que ninguna de las medallas de oro de Cantabria concedidas en la historia de la comunidad "es tan merecida como la entregada hoy al Banco Santander".
La historia del banco de Santander es la historia de 150 años de robo y saqueo. Nunca en España se había dado una concentración de tanto poder económico en tan pocas manos. El Banco de Santander se ha situado en 2006 como el séptimo banco del mundo por beneficios con 7.596 millones de euros y 69 millones de clientes en todo el mundo. En los primeros nueve meses de 2007 el banco ha ganado un 33% más situándose en los 6.440 millones de euros. Botín quiere que el banco tenga más de 12.000 sucursales para el año 2010 y prevé aumentar sus beneficios durante el año que viene por encima del 20%. Con la adquisición reciente de ABN supera ya los 93.000 millones de euros de capitalización, acercándose al gigante español bursátil: Telefónica. Es decir, el Santander vale más en bolsa que todos los demás bancos del IBEX juntos, ensanchando la brecha con su eterno rival, el BBVA. Como dicen los expertos: "los bancos españoles son el Santander y los otros".
El Banco de Santander es uno de los mayores responsables de la privatización de las pensiones en Argentina y Brasil, del endeudamiento de sus estados y del corralito argentino. Iberoamérica es su feudo con unos beneficios que han crecido en el año 2006 un 29% y que suponen el 34,74% del total obtenido. En el último foro latibex, Botín anunció que espera que el crédito al consumo aumente un 30% en Iberoamérica. Las condiciones que aplican en sus créditos son abusivas con tipos de interés de hasta 50% además de explotar a sus trabajadores con la política de deslocalizaciones y subcontrataciones que esta llevando a cabo el banco. Ya ha anunciado que despedirá a 19.000 empleados de ABN.
Botín se ha convertido en mecenas del mundo universitario a través de la creación del portal Universia con presencia en más de 985 universidades y en once países iberoamericanos. Un robo de cerebros que esta desangrando a los países empobrecidos.
Se ha convertido en patrocinador en el deporte internacional, no solo en la Fórmula 1 con la McLaren y Alonso, sino que anunció recientemente que a partir de 2008 la Copa Libertadores (la liga de Campeones de Sudamérica) pasará a llamarse Copa Santander Libertadores.
Ahora cuando uno vaya al extranjero y le pregunten de donde es y diga de Santander, le pueden decir: ¡No, si no le pregunto cuál es su banco, sino de donde es usted!… O cuando vengan a nuestra ciudad gente de fuera a trabajar, a pasar unos días o a lo que sea y hablando con sus familiares y amigos les diga que está en Santander, le podrán responder: ¿Pero, qué haces en el banco?
Así es, roban el nombre –su identidad- a nuestra ciudad y no pasa nada. Ni plagio, ni delito, ni ná de ná. Es triste decirlo, pero habrá que esperar a que los Botín se arruinen o que un banco más grande se lo coma, para poder recuperar el nombre.
Y a nuestros políticos que no tienen vergüenza en homenajear a un ladrón les preguntamos ¿Para cuando homenajes a hombres como Don Lauro, sacerdote creador de la cooperativa SAM y promotor del sindicalismo agrario, que durmió en el suelo hasta su muerte, para encarnarse en los pobres campesinos montañeses? ¿Para cuando la medalla de oro al socialista Bruno Alonso, diputado por Cantabria en las Cortes durante la República que se enfrentó a quienes querían quemar conventos llevados por el sectarismo y el odio, y que permitió que su familia pasase hambre, e hiciese cola por conseguir las cartillas de racionamiento antes de aceptar cualquier tipo de prebenda? ¿Para cuando el homenaje a Julián Gómez del Castillo, que junto con otro puñado de militantes cristianos pobres sacaron adelante la mayor editorial obrera en plena dictadura franquista?
Para Zapatero, las palabras no significan lo mismo que para todo el mundo, porque su mundo, el mundo idílico de Zapatero, autor: CHOPINGO

Si algo caracteriza al llamado zapaterismo es el lenguaje. Ese lenguaje anfibológico, con el empleo de frases y palabras con más de una interpretación (disemia o polisemia) y que puede significar tanto una cosa como la contraria, se ha puesto de manifiesto, con toda su crudeza, en la primera gran crisis que ha vivido el país, y sobre todo su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, con la ruptura de la tregua por parte de ETA el pasado 30 de diciembre y el balance de dos ecuatorianos asesinados y la destrucción del aparcamiento de la T-4 de la capital española.
El Pensamiento Alicia se caracteriza por crear un mundo distinto al mundo real, un mundo al revés de nuestro mundo, propio del mundo de los espejos. Por ejemplo, en el mundo representado por el Pensamiento Alicia ya no hay fronteras entre las naciones, porque no hay naciones; no hay diferencias entre las personas humanas y los simios (Proyecto Gran Simio); se llama contrayentes de un matrimonio homosexual a cónyuge A y B; se trata de recuperar la memoria de una guerra civil en la que la revancha se antepone a la Historia o se busca una Alianza de Civilizaciones, que es el primer paso obligado para alcanzar la Paz Universal.
Gustavo Bueno, calificado por la izquierda como "profeta del aznarismo" a pesar de su procedencia cercana al anarquismo, la tradición de lo que él llama el Pensamiento Alicia, está en una evolución de la Institución Libre de Enseñanza y, sobre todo, de Sanz del Río.
Hay que señalar que la masonería y el pensamiento de Krause caló en nuestro país de manera definitiva a través de la Institución Libre de Enseñanza. Sanz del Río escribió El Ideal de la Humanidad, un libro en el que se apoya, en gran medida, la Primera República. Pero, antes de eso, uno de los principales libros de Krause es La Alianza de la Humanidad. De ahí, de la evolución natural del krausismo, es de donde Zapatero ha sacado ese término de "Alianza de Civilizaciones".
Lo característico del zapaterismo o del pensamiento Alicia, tal como Gustavo Bueno lo define, es expresar pensamientos sin medir, sea porque se eluden, sea porque se ignoran, las dificultades lógicas (anfibologías, contradicciones...) que encierran. Alicia, por su inconsciencia lógica, lo que viene a ser su simplicidad infantil, ignora las dificultades y obstáculos que su propia imaginación produce, pasando a habitar, a través del espejo, ese País de las Maravillas en el que "el fuego arde pero no quema".
Mentira racionalizada
En el caso de Zapatero, la mentira racionalizada es la bondad: "Yo soy un hombre bueno y voy a construir un mundo bueno, y no importa quién se oponga a mi destino, porque los demás son unos malos malísimos, que lo único que quieren es impedir que el bien reine en nuestro país y en nuestro mundo".
Dentro de ese "mundo bueno" o bondadoso, está el proceso de paz, ese "alto el fuego permanente" que tantas esperanzas suscitó y tantos apoyos cívicos tuvo desde el primer momento, en la confianza de que el presidente del Gobierno tenía más información que cualquiera de los españoles que habían decidido apoyar el proceso.
El comportamiento de Zapatero en el tema del proceso de paz responde perfectamente a esa descripción que Gustavo Bueno hace del pensamiento Alicia. Hay que alcanzar la paz y hay que alcanzarla desde su posición de hombre que se considera a sí mismo "buena persona", antes que presidente eficaz o inteligente, y que está convencido de que con buena voluntad se puede alcanzar cualquier objetivo, entre ellos la paz, que otros no han conseguido, si se mantiene la tenacidad, la constancia, el diálogo y el talante.
Por eso insiste en que el proceso es "largo, duro y difícil" y por eso su reacción ante el atentado del 30 de diciembre, cuando 48 horas antes había manifestado su irrefrenable optimismo, es tan confusa y anfibológica, que no puede ser entendida ni por la oposición ni por una opinión pública que había depositado toda su confianza en él.
Su tendencia natural, y ahí están sus declaraciones contradictorias en las que en ningún momento se atrevió a romper clara y decididamente un proceso que está roto a pesar de todas las declaraciones de ETA y de su entorno, es que hay que volver a intentarlo y que todo ha sido un accidente en el camino.
El de Zapatero es un lenguaje propio con el que se puede sostener una cosa y la contraria y, por eso, cuando en la pasada Pascua Militar anunció que "el proceso ha llegado a su punto final", ese punto final tiene varias interpretaciones que posteriormente serán explicadas por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, o por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Para Zapatero ese punto final no significa que dentro de unas semanas lo vuelva a intentar ya que ETA ha anunciado su peculiar alto el fuego permanente y ahora su misión en la tierra es conseguir con tenacidad lo que se ha propuesto... Esa es la interpretación del lapsus linguae cuando calificó el atentado de "accidente". Acto fallido freudiano.
CHOPINGO Y LA CORRUPCION MUNICIPAL SEGUNDA PARTE
PRACTICAS MUNICIPALES PERVERSAS
Ante la opinión pública, en mi doble condición de ciudadano libre y de obligado contribuyente, me propongo denunciar, por este medio, de forma periódica y conforme se produzcan, lo que a mí me parecen abusos y perversidades del poder municipal establecido, con independencia de cual sea su signo político. |

Para que se sepan. Y también con el fin de provocar que alguien, con la autoridad necesaria, se vea obligado a poner coto, en la forma y medida que sean procedentes, a tales desmanes; aunque soy consciente de lo ilusorio de este último propósito.
Comenzaré por tres medidas recientes, de amplia y fácil proliferación (no hace falta dar nombres), cuya adopción y puesta en práctica nada tienen que ver con el interés general de la población sino, exclusivamente, con el particular de sus autores y el del partido al que pertenecen, y cuya legitimad es harto discutible. A saber:
1.- Autoasignación arbitraria de retribuciones. Los políticos son los únicos trabajadores por cuenta ajena de este país (ya saben, representantes de la ciudadanía), que tienen potestad para fijar su propio sueldo. De este modo, inmediatamente después de constituidas las Corporaciones locales tras el último proceso electoral, los diferentes Plenos municipales han adoptado acuerdos al respecto. Y lo han hecho de forma desmedida, al amparo de una legislación de régimen local que permite irresponsablemente que todos los corporativos puedan tener dedicación exclusiva, si así lo considera el Consistorio, con independencia de cual haya de ser su función (gubernativa o de oposición), de la entidad de la misma o de sus necesidades reales de tiempo. Es lo que Gonzalez-Berenguer, en su obra Réquiem por la Administración Local llama los 'políticos funcionarizados' que, según él han sustituido el antiguo sentido ciudadano de servicio al pueblo por un indecente espíritu de lucro.
Asimismo, a la hora de determinar la cuantía de sus retribuciones, se han aprovechado los munícipes de la inexistencia de barrera legal al montante de las mismas, pues el mecanismo establecido en el apartado 5 del artículo 75 de la Ley de Bases de Régimen Local, que establece unos límites generales al respecto (a fijar, previsiblemente, por el Parlamento nacional, en la Ley de Presupuestos del Estado), continúa interesadamente desactivado por falta de previsión normativa específica. De este modo, se han producido acuerdos excesivos y despropor- cionados en muchos Ayuntamientos.
De este modo, se da la paradoja de que la ciudadanía paga a las personas que ha elegido como representantes, sueldos cuya cuantía el vecino medio nunca se podría permitir.
Se impone, pues, para evitar abusos en este campo, el establecimiento de un sistema legal en el que, de un lado, el número de corporativos que, como máximo, podrían acceder al régimen de dedicación exclusiva (o parcial), debería ser proporcional al número de miembros de pleno derecho de la Corporación correspondiente; y, de otra parte, se fijaran parámetros (población, cuantía del presupuesto anual, nivel de endeudamiento, etc.) en función de los cuales se habría de consignar en el capítulo I del presupuesto municipal de gastos una cantidad máxima razonable, con cargo a la cual cobrarían sus retribuciones aquéllos corporativos.
2.- Nombramiento indiscriminado de personal de confianza. En contra de lo establecido en el artículo 103.3 de la Constitución Española, que establece que «el acceso a la función pública (se producirá) de acuerdo con los principios de mérito y capacidad», los alcaldes de turno han ido situando a sus afines al frente de los centros de decisión municipal, mediante la cada vez más socorrida categoría del personal eventual o de confianza (asesores, jefes de gabinete, secretarias, jefes de prensa, etc.). Este método, eminentemente despilfarrador y contrario a la muy necesaria profesionalización e independencia del funcionariado, conlleva la marginación y consiguiente desmotivación de una clase funcionarial honesta y preparada (la que queda), impotente ante el desembarco pirata y el sectarismo. El abuso en el nombramiento es tan descarado hoy día que se ha llegado al punto en que el sufrido ciudadano paga con sus impuestos muchos sueldos de otras tantas personas que no es que trabajen mucho o poco, mejor o peor, más o menos independientemente, sino que ni siquiera trabajan para la ciudad (o la provincia), sino para el partido correspondiente. ¿Es esto asumible sin indignación? En la vecina Francia el ex presidente Chirac está procesado por haber incurrido en prácticas similares durante el tiempo que fue alcalde de París.
Al igual que en el caso de las retribuciones, es exigible el establecimiento de criterios legales, inexistentes hoy día, para la creación de plazas de personal de confianza.
3.- Subvenciones irregulares a los partidos políticos. La posibilidad legal de que el Pleno de la Corporación (municipal o provincial) pueda asignar en sus presupuestos dotaciones económicas para el funcionamiento (concepto indefinido, por lo demás) de los grupos políticos municipales, es aprovechada de forma rutinaria para subvencionar ilegalmente a los partidos políticos, pues el destino finalista de estas aportaciones nunca se cumple.
Los contribuyentes, una vez más, financian el gasto de los partidos políticos, casi nunca transparente y siempre desmedido. |
Urge pues, en aras de los principios de economía y transparencia en el gasto público, la supresión de estas indebidas dotaciones presupuestarias, pues ya asume el Ayuntamiento correspondiente los gastos de funcionamiento de cada grupo municipal, dotando a los mismos de personal, más que suficiente a estos efectos, así como de instalaciones y material.
CORRUPCIONPelotazos urbanísticos de un 'socialista' de la vieja guardia
LOS NEGOCIOS DE UN EX DIRECTOR GENERAL DE PRISIONES |

Pedro Pablo Mansilla, es de profesión médico y como medio de vida se dedica al negocio inmobiliario y al de librero (posee una librería próxima a la U.A.M.). Fue Director General de Prisiones cuando mandaba Roldán en la Guardia Civil y con Felipe González de Presidente del Gobierno. Fue cesado de su cargo por el Ministro Juan Alberto Belloch en 1994, debido a las denuncias en su contra, relacionadas con un adicional de 500 millones de ptas que autorizó, sin informe técnico previo, a la empresa GINES Y NAVARRO para la obra de la prisión de Picassent; además de por el encargo a los presos de Ocaña para que le construyeran los muebles para su chalé particular, donde vive con su mujer Elena Sánchez, presentadora del informativo de la 2 de TVE, por un valor superior al millón de pesetas de esa época.
Este "socialista" de la vieja guardia, es conocido en Corralejo por su altanería y porque siempre ha presumido (con razón) de tener mucha influencia dentro de su partido. El PSOE en Madrid, no en vano, fue el que invitó a Joaquín Almunia al Tres Islas, cuando era secretario general de su partido, a pasar unos días de descanso, donde tuvo oportunidad de codearse con los vecinos.
Lo que no sabemos, es si le informó al secretario general de su partido, de los pelotazos urbanísticos que estaba promoviendo en el norte de la isla: compra de unos terrenos rústicos en Villaverde justo al comienzo del pueblo, a un precio de chiste, para que luego, en colaboración con el técnico municipal Nito Carballo y el consentimiento (previo pago) de Domingo González
A pesar de la cadena de irregularidades en el que está envuelto ese Plan Parcial, resulta lamentable que el PSOE, hoy en la oposición tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento permanezca callado, dando la sensación cada día más de ser un partido a la deriva, sin liderazgo, más perdido que el barco del arroz.
Al día de hoy, dicho proyecto pertenece a otra empresa, y está en ejecución por el sistema de cooperación por la constructora CORORASA y con Claudina Morales (alcaldesa) como presidenta del Consejo de Administración. Las obras no cuentan con el cartel donde se especifique la licencia que posee y los ténicos de la misma, tal y como exige la ordenanza municipal de La Oliva (P.P.), recalificar el suelo a residencial-industrial, a través de un Plan Parcial denominado CASILLA COSTA (SAU PSI 1), con una superficie de 1.226.595 m2, una edificabilidad de 565.644 m2, con capacidad para construir 2.545 viviendas.
Además, Mansilla ejecutó el grupo de viviendas que está situado frente al supermercado RITA de Corralejo, justo al lado del colegio María Castrillo, donde él mismo tiene un piso para veranear. Las viviendas se construyeron en un lugar donde no estaba permitido levantar tanta altura y donde ejecutó unos garajes obligatorios según la ordenanza que no fueron vendidos a los propietarios de los pisos. Dichos garajes se construyeron con más altura de rasante que la permitida, para posteriormente vendérselos como locales al primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo de la época, Alfredo Guerra (P.P.) a un precio de risa, posiblemente para pagar los favores prestados.
La historia se repite, al igual que sucedió en La Oliva; de nuevo un Ayuntamiento gobernado por el P.P. tendrá que recalificar suelo a través de los buenos oficios (y beneficios) de un ilustre socialista.