Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2009

¡Las cámaras ya no nos necesitan! Sony inventa el fotógrafo digital


  • El Party-shot es una base que mueve la cámara en busca de rostros a los que fotografiar
  • Sólo es compatible con dos cámaras de Sony y se venderá en septiembre por 150 dólares
  • ¿De verdad puede sustituir al fotógrafo?

Por RAMÓN PECO

Tenía que pasar. Después de que las cámaras incorporen detectores de sonrisas, 'embellecedores' de rostros, y toda clase de automatismos para fotografiar automáticamente cualquier cosa, alguien tenía que dar el paso para que una cámara haga fotos sin necesidad de fotógrafo. Aunque suene a risa los de Sony lo han logrado. Acaban de lanzar un accesorio llamado Party-shot que hace que la cámara sólo te necesite para que le cargues las baterías.



El trasto consiste en una base móvil —que puede ponerse sobre una superficie lisa o un trípode— que al colocarla bajo la máquina de fotos gira e inclina ésta buscando una imagen —para entenderlo mejor ver el vídeo—. En combinación con las cámaras compactas Cybershot DSC-TX1 y DSC-WX1, las únicas con las que es capaz de funcionar, realiza fotos automáticamente del entorno. Para ello utiliza funciones como las del reconocimiento de escenas y de rostros. En Estados Unidos la broma cuesta 150 euros y se venderá en septiembre.

Tiene su lógica que haya sido Sony los que hayan lanzado semejante aparato. Sus productos tienen un espíritu profundamente japonés, y si hay algo que les fascina a los japoneses son los robots. En realidad este sistema tiene un precedente en la propia empresa: Los robots Aibo podían realizar fotografías de baja resolución. Este blog recoge un diario visual con las andanzas de uno de esos terminales.


¿De verdad adivina los momentos decisivos?


Habría que ver qué clase de fotos es capaz de tomar este nuevo trasto, pues no hemos tenido ocasión de probarlo, pero Sony deja claro que está pensado para toda clase de saraos —lo que se viene a llamar fotografía social—. De hecho, sólo dispara siempre que pueda detectar rostros frente a él. Nos tememos que la habilidad con la que intuya un 'momento decisivo' será discutible.

(Sony)
El Party-shot sólo funciona con dos cámaras de Sony.

Lo más probable es que después de tenerlo disparando un buen rato nos encontremos con un repertorio de fotos bastante aburridas, entre las que quizá haya alguna con más o menos gracia —exactamente igual que lo que sucede cuando alguien que no tiene ni idea de hacer fotos atiborra una tarjeta de memoria—. Por otra parte, el sistema tiene toda la pinta de que le importe un bledo disparar con una sensibilidad ISO demasiado alta —algo que en una cámara compacta puede producir imágenes de una calidad siniestra— o encuadrar siguiendo unas reglas mínimamente lógicas. Nos tememos que una vez más nos encontramos ante un aparato que tras usarlo unas cuantas veces terminará siendo carne de Cash Converters.

En definitiva lo que este 'gadget' ofrece es la posibilidad de contar con un fotógrafo mediocre —al que no se le puede reñir por lo malas que sean las fotos que tome— para que inmortalice cualquier reunión en la que las instantáneas terminarán en un álbum de Facebook o en algo parecido.

No es difícil imaginar que la inspiración para crear este juguete los de Sony la han buscado en sus propias cámaras de videovigilancia, que hace tiempo que disponen de capacidad para detectar rostros automáticamente y seguir a un sujeto combinando movimiento con el zoom óptico. Vamos, que el invento pone en bandeja hacer de él una lectura diabólica a lo Banksy

Según cuentan en Sony, una de sus grandes ventajas es que con el aparato todos salen en las fotos y, además, éstas son más espontáneas pues los retratados no posan. Esto último la verdad es que nos parece bastante discutible. Es inquietante que la cara que a uno se le pone en ciertas fiestas quede inmortalizada por una máquina que no siente compasión. Otra cosa es que a alguno le de por meterlo en la alcoba después de la fiesta, quizá ahí su discreción le haga triunfar entre los más fetichistas.

Fuente: Soitu

domingo, 26 de abril de 2009

LA PÉRFIDA FOTOGENIA DEL DESASTRE


  • El World Press Photo, un ejemplo de excelente fotografía para malos tiempos

Por SOFIA MORO | DAVID DE LA TORRE

En 1955 tres fotoreporteros holandeses (se aburrían, claro) urdieron un concurso internacional para hacerse eco y echar un ojo al trabajo de sus colegas de allende los tulipanes. Consiguieron convocar a 42 fotógrafos de once países que presentaron un total de 301 imágenes. Ganó el habilidoso danés Mogens von Haven con una foto cuadrada en la que se ve una curva arenosa mil veces surcada, una moto salvaje que huye libre al fin de su piloto y un par de piernas haciendo el spagat. Un magnífico ejemplo de ese raro género que es la fotografía de accidentes deportivos. Un magnífico ejemplo de la falta de sustancia. Una mala manera de empezar con un concurso que ya al año siguiente conseguiría enderezarse y centrarse en lo que es la raíz misma del reporterismo: las grandes tragedias con que la historia ha ido zarandeando al ser humano.


Anthony Suau

Parece un país en guerra, pero no lo es: el detective Robert Kole se asegura de que los antiguos residentes de una casa embargada por el banco han hecho efectivo el desahucio y se han largado. Es la ganadora del último World Press Photo.



Y si en 1956 ganó una foto que hablaba del drama del retorno de los prisioneros de guerra, el resto de los años se han ido turnando todas las desgracias que podamos imaginar: terremotos, guerras, hambrunas, atracos, tsunamis, masacres, asesinatos, infanticidios, racismo, pandemias y golpes de Estado. Cojan aire. Respiren hondo y atrévanse a echar un vistazo. Descubrirán que conocen mucho más de los World Press Photo de lo que se imaginaban: los tanques de Tiananmen, la ejecución en plena calle de un miembro del Viet Cong, la niña que corre abrasada por el napalm, los machetazos de Ruanda y nuestro glorioso "Quieto todo el mundo —se sienten, ¡coño!—".


Este pasado año la gloria le ha correspondido al estadounidense Anthony Suau, por una foto aparecida en Time que muestra al detective Robert Kole que, a mandoble de pistola, se asegura de que los antiguos residentes de una casa embargada por el banco han hecho efectivo el desahucio y se han largado.

Gloriosa la explicación de la presidenta del jurado, Mary Anne Golon: "La imagen representa el tema más importante hoy en día, que son los golpes de la economía a escala mundial". "La mayoría de los miembros del jurado consideraron la fotografía 'aterradora', porque parece la instantánea de un país en guerra, aunque en realidad se trata de la casa de alguien que simplemente no ha podido hacer frente a sus facturas".


El tal Suau es reincidente, ya que en 1987 ganó este mismo galardón con una fotografía tomada durante una manifestación en Corea del Sur. Y es que el WPP es así de fácil de ganar. No hay que hacer más que la mejor foto sobre el tema más terrible, candente, repulsivo o heroico que esté copando los telediarios. Si al descargar la tarjeta de su cámara en el ordenador siente que se encuentra ante un icono, un arquetipo o una radiografía, sepa que ya tiene medio premio en el bolsillo. Para asegurarse el otro medio rece para que no haya estado allí ningún fotógrafo americano.


Aunque, en esta edición, los que merecerían los laureles del WPP son los miembros del jurado que entre trece han tenido que verse 96.268 imágenes de 5.508 fotógrafos de 124 países.


Si quiere profundizar en la mala salud ética del planeta y en la lozana salud del moribundo fotoperiodismo, aparte de fisgar por todos los rincones de worldpressphoto.org, recomiendo encarecidamente el librazo 'Las cosas tal como son', editado en español por Blume, escrito por Mary Panzer y con un epílogo magistral de Christian Caujolle. Se van a encontrar la historia y el análisis de cómo se han usado las fotografías y los reportajes en los medios impresos. Un repaso por los métodos, los descubrimientos y la creación del lenguaje foto-texto, que se ha ido inventando según se ha ido escribiendo. Y una muestra de cómo fueron editados los reportajes que más tarde ganarían el WPP. Un paseo por la vomitiva fotogenia de nuestras peores pesadillas.

Fuente: St

viernes, 6 de marzo de 2009

Sí, esto es una cámara


  • Panasonic presenta la primera cámara híbrida de fotos y vídeo
  • Samsung y Olympus presentarán sus propuestas en breve


Por RAMÓN PECO (SOITU.ES)

Pequeñas cámaras que hacen fotos con más calidad que las compactas actuales y que filman mejor que las videocámaras domésticas. Esta ha sido la gran tendencia que se ha visto en la PMA 2009, la feria de fotografía que acaba de terminar en Las Vegas y que hemos seguido desde la distancia, pero con gran atención.

Desde el pasado año informamos sobre la aparición de tecnologías que difuminan las fronteras entre el vídeo y la fotografía. Nikon lanzaba hace unos meses la D90 —la primera réflex capaz de filmar vídeo—; Canon ponía sobre la mesa la EOS 5D Mark II —la primera DSLR que filma con calidad profesional—; y Olympus y Panasonic lanzaban el sistema Micro Cuatro Tercios que preparaba el terreno para una nueva generación de cámaras compactas cuya arquitectura se asemeja a una réflex y en las que el vídeo debe jugar un importante papel.



La Lumix DMC-GH1



Precisamente cuando Panasonic inauguró el sistema Micro Cuatro Tercios con la Lumix DMC-G1ha calmado a los impacientes presentado la DMC-GH1, que no es otra cosa que una DMC-G1 con posibilidad de filmar vídeo con calidad Full HD. Eso sí, esta proeza técnica costará casi el doble que su hermana menor pues está previsto que se ponga a la venta por 1.500 euros. le llovieron elogios y críticas. Se reconocía el mérito de haber reducido considerablemente el tamaño de una cámara con la calidad de imagen de una réflex y la posibilidad de utilizar distintos objetivos, pero se echaba en falta en ese modelo la posibilidad de grabar vídeo. En la PMA 2009 Panasonic



Esta cámara por lo que parece recoge la experiencia de Panasonic como fabricante de videocámaras. Se han esforzado, y parece que bastante, en que la GH1 sea un auténtico híbrido entre cámara de fotos y videocámara: permite grabar en alta resolución 1080/24p o 720/60p con enfoque manual o automático; incorpora un micrófono estéreo en su parte superior y es posible añadir uno externo; utiliza como codec el formato AVCHD, que garantiza una buena compresión; y el límite de tiempo de la grabación está limitado únicamente por la capacidad de las tarjetas de memoria.



Ciertamente el sensor de esta cámara es la mitad de grande que el de la EOS 5D Mark II y algo más pequeño que el de la Nikon D90, pero la verdad es que parece ser suficiente para la inmensa mayoría de aficionados y algún que otro profesional. Al fin y al cabo es inmenso comparado con el de las videocámaras domésticas de mejor calidad. No hemos tenido la oportunidad de probar esta cámara que aún no se encuentra a la venta, pero promete proporcionar vídeos con una calidad que hasta ahora sólo eran posibles en el segmento profesional, sobre todo en situaciones con escasa luminosidad al poder filmar bien con sensibilidades altas.



La GH1 aparece con dos objetivos especialmente pensados para fotografía y vídeo. En exteriores cabe usar el Lumix G Vario HD 14-140 mm, equivalente en 35mm a 28-280mm, cuyas aberturas máximas de diafragma oscilan entre f4 y f5.8; y el ultra gran angular Lumix G Vario 7-14mm, equivalente en 35mm a 14-28mm, cuya abertura máxima de diafragma es de f4. Este último es tan compacto que es idóneo para llevarlo puesto en la cámara y llevar ésta otra a mano en un bolso —el conjunto pesa unos 700 gramos—.


Con todas estas cartas sobre la mesa Panasonic puede presumir de tener a día de hoy la mejor cámara híbrida del mercado. Un trofeo que se lleva porque Canon limita la duración de los vídeos a 12 minutos en la EOS 5D Mark II y la Nikon D90 no permite el autoenfoque al filmar, no dispone de entrada de micrófono, y no graba en Full HD. Sólo queda por ver cuánto tiempo Panasonic puede presumir de esto.

Samsung sorprende



Samsung ha logrado que Panasonic no concentrase toda la atención al lanzar por sorpresa su sistema NX. Al igual que sucede con el Micro Cuatro Tercios esta tecnología reinventa la clásica arquitectura de las réflex, eliminando el tradicional espejo. Si nos atenemos a los prototipos presentados de las futuras cámaras que usarán el sistema NX descubrimos que se ha logrado introducir un sensor de tamaño APS-C —el usado por la inmensa mayoría de las réflex actuales— en un cuerpo sorprendentemente delgado. Estas cámaras, sin nombre aún, previsiblemente filmarán vídeo, pues aunque Samsung aún no ha dicho nada al respecto entre los modos que aparecen en los prototipos figura uno para filmar.

¿Qué anda haciendo Olympus?



Mientras tanto Olympus, principales desarrolladores del sistema Micro Cuatro Tercios, mostraron de nuevo el bello y misterioso modelo conceptual con el que pretenden debutarconfirma un representante de la empresa para quesabesde.com la futura cámara luce ese maravilloso aspecto que tenían los míticos modelos Pen analógicos de la firma estaremos de enhorabuena. Arriesgándonos un poco cabe esperar que esta nueva cámara sea de verdad lo que muchos están esperando desde hace tiempo: una máquina que quizá pueda llevarse en un bolsillo, que realizará fotografías con la calidad de las actuales réflex, y filmará vídeo con más calidad que las actuales videocámaras domésticas. en esta tecnología en junio. Si tal y como

domingo, 11 de enero de 2009

LA POLAROID REGRESA EN FORMA DIGITAL

La Polaroid de siempre

vuelve de forma digital


Por RAMÓN PECO (SOITU.ES)
Actualizado 11-01-2009 16:56 CET

Algo que jamás se cita entre las características de una cámara de fotos es su capacidad para hacernos soñar, para hacernos sentir como niños fascinados ante el misterioso proceso que se produce en el interior de estas cajas a la hora de inmortalizar la luz de un instante. Pocas cámaras han logrado ser tan mágicas como las míticas Polaroid. La pasada semana se presentó en Las Vegas la Polaroid PoGo Instant, la primera cámara digital de esta empresa capaz de imprimir fotos en papel -aunque Fuji presentó hace 10 años algo similar-. La gran pregunta es ¿será tan mágica como sus predecesoras analógicas?

La fotografía digital en términos objetivos hace un tiempo que superó en calidad a la fotografía analógica, al menos si obviamos lo que sucede en las grandes alturas con las cámaras de gran formato. En ese ámbito los haluros de plata siguen poniendo en aprietos incluso a los sensores más sofisticados. Sin embargo, muchos de los que hemos trabajado con fotografía analógica y digital seguimos pensando que a esta última le sigue faltando algo.


Dicen que una fotografía roba el alma del que aparece en ella, y probablemente algo de verdad hay en eso. La prueba está en que cuesta romper la fotografía de alguien, un gesto cargado siempre de agresividad. Sin embargo, hay cámaras que de alguna forma logran fotos impregnadas de sentimiento. Esta es una afirmación cargada de subjetividad, claro, pero seguro que más de uno entenderá a que me refiero. El viñetado de las antiguas cámaras del siglo XIX, que hoy han rescatado las modernas cámaras lomográficas, o los tonos apagados y con un color un tanto fantasmal de las copias en papel de Polaroid son buena prueba de ello. En la fotografía digital es mucho más complicado obtener instantáneas impregnadas de sentimiento.


Cuando disparábamos una fotografía en una vieja cámara Polaroid y observábamos como poco a poco la imagen latente aparecía en el papel era difícil no emocionarse. El resultado final de la imagen dista mucho de ser una fotografía objetivamente correcta, pero ¿a quien demonios le importa eso?

En este mundo en crisis hace unos meses Polaroid dejaba de fabricar sus cámaras y los carretes para las mismas. Algo que dejaba helados a los fieles, y hasta cierto punto numerosos, seguidores de estas cámaras. En Flickr abundan las fotos disparadas con ellas e incluso existe la red social Polanoid, especializada en estas instantáneas cargadas de melancolía.


Hace pocos meses Polaroid ponía a la venta PoGo, una pequeña impresora que puede utilizarse con cualquier cámara y con numerosos móviles para obtener fotos en papel en un minuto. Sin embargo, esto no colmaba los deseos de los que han esperado desde hace años que apareciera la Polaroid digital que nos permitiese obtener fotos en el acto. El pasado jueves se presentó en la feria CES esa cámara.


La Polaroid PoGo Instant defraudará de inmediato a los que sólo eligen una cámara leyendo sus especificaciones técnicas ¡Su sensor es de sólo cinco megapíxeles! Nada hay destacable en esta cámara más allá de la posibilidad de imprimir fotos a un tamaño parecido al de una tarjeta de crédito.



Sin margen


Para ello se vale de cartuchos con un papel térmico especial que permite obtener fotos en un minuto y 'a sangre', sin el típico margen blanco de las viejas polaroids. Utiliza la misma técnica que la citada impresora PoGo. Por otra parte, la calidad de las fotos, que según parece lucen cierto grano, dista de ser perfecta y esto seguramente provocará la ira de más de un desalmado 'analista'. Sin embargo, quizá esta sea una estrategia más inteligente de lo que a priori parece.


El que se haga con esta cámara, que se comercializará en primavera en Estados Unidos a un precio de 200 dólares, más que fotos probablemente buscará obtener recuerdos y la cámara, a falta de probarla claro, tiene toda la pinta de proporcionar instantáneas memorables, y según dicen muy resistentes, que caben en todas las carteras. En Wired cuentan que cada copia impresa tiene un coste de unos 35 centavos de dólar, similar al de las antiguas instantáneas analógicas de la firma.


Si la apuesta triunfa —hay que ver la capacidad a estas alturas de Polaroid para distribuir bien la cámara en todo el mundo— no sería extraño que algún fabricante de telefonía quiera incorporar algo similar en algún terminal. Algo que podría ser revolucionario en el terreno de la fotografía popular.


Por otra parte, el hecho de que la cámara sea digital obviamente permite que podamos sacar copias a un tamaño algo mayor en casa o en cualquier laboratorio fotográfico y distribuirlas en internet. Las posibilidades de esta cámara, por tanto, son muchas para el gran público.


Ahora sólo falta que Polaroid vuelva a ilusionar al mundo con este juguete que tiene toda la pinta de ser maravilloso.

jueves, 27 de noviembre de 2008

REVISTA FOTONATURA - UNA MARAVILLA EN DIGITAL Y GRATIS


REVISTA DIGITAL


Los paisajes íntimos y libres de Islandia






Steve Winter, Wildlife

Photographer of

The Year 2008



El norteamericano Steve Winter ha obtenido, con la foto de un leopardo
de las nieves, el primer premio absoluto en la última edición del prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year. Seis fotógrafos españoles han visto premiada una de sus imágenes. Miguel Lasa ha sido el ganador en la categoría “Visiones creativas de la naturaleza” y Carlos Virgili se ha impuesto en la de "Naturaleza en blanco y negro". Jordi Chias, ha sido el segundo clasificado en la categoría de "Retrato de animales" y tercero en el apartado de “Mundo submarino”; Ramón Navarro ha sido finalista en el apartado “Comportamiento animal: Aves”; y, finalmente, Juan Manuel Hernández López ha estado entre los finalistas de "Retratos de animales". Nilo Merino ha sido premiado en la categoría juvenil de 11-14 años. Ver más

La mitad de categorías

del concurso de la GDT

en manos de

fotografos españoles.

La mitad de categorías del concurso de la GDT, en manos de fotógrafos españoles


Los fotógrafos españoles se han impuesto en 4 de las 8 categ
orías del concurso que organiza cada año la Sociedad de Fotógrafos de Naturaleza Alemanes, la GDT (Gesellschaft Deutscher Tierfotografen). Diego López Álvarez, con dos fotografías premiadas, Isabel Díez de Sanvicente y Carlos Villoch, han obtenido primeros premios en el concurso “European Wildlife Photographer of the Year 2008”. Por primeravez se ha otorgado un premio especial "Fritz Pölking" en honor al gran maestro alemán fallecido el año pasado. Ver más
Manifiesto por un cambio
en la protección legal
de la fotografía

Un grupo de fotógrafos de naturaleza han elaborado el “Manifiesto por un cambio en la protección legal de la fotografía”. Desde Fotonatura.org os invitamos a leerlo, suscribirlo y difundirlo. Ver más


Crónica del encuentro con los tiburones ballena en la costa de Djibouti
Crónica del encuentro con los tiburones ballena en la costa de Djibouti

El encuentro con grandes animales marinos es un sueño para todo fotógrafo. El escualo de mayor tamaño es el tiburón ballena (rhincodon typus). De hecho, es el mayor pez que puebla los océanos. El fotógrafo y buceador Felipe Barrio rememora las espléndidas y afortunadas sesiones fotográficas que pudo vivir hace 20 meses junto a los gigantes del mar a las puertas del Mar Rojo, frente al diminuto, árido y desolado Djibouti. Ver más


OTROS ARTÍCULOS

Nikon presenta la D700, nueva cámara de formato completo
Nikon presenta la D700, nueva cámara de formato completo

Finalmente, y tras numerosos rumores y especulaciones, Nikon acaba de presentar la D700, el segundo cuerpo de fotograma completo de la compañía japonesa. Con una construcción similar a la D300, este nuevo cuerpo se posiciona por detrás de la Nikon D3, pero en la gama de réflex digitales de uso profesional. Ver más


Canon presenta la EOS 50D
Canon presenta la EOS 50D

Tras varios días de rumores y filtraciones Canon acaba de hacer publica la salida de la EOS 50D. Esta nueva cámara es muy similar a la 40D, a la que mejora algunos aspectos como la resolución del sensor, la calidad de imagen a ISO altos o la resolución de la pantalla LCD. Ver más


Nikon D90, la más automática
Nikon D90, la más automática

Nikon también ha decidido anticipar el anuncio de uno de los productos que verán la luz durante la celebración de la feria Photokina, en Colonia, del 23 al 28 de septiembre. La nueva D90 es algo más que el relevo de la D80. Por sus prestaciones es el eslabón entre las reflex de consumo más popular y los equipos más profesionales. Ver más


Canon actualiza y dobla la resolución de la Eos 5D
Canon actualiza y dobla la resolución de la Eos 5D

Canon ha anunciado una nueva versión de su veterana reflex digital Eos 5D. La renovación ha consistido en doblar prácticamente el número de píxeles en el sensor de formato completo (24x36 mm.) hasta alcanzar los 21,1 millones, resolución idéntica a la que ya ofrece, a un precio muy superior, la cámara que encabeza el segmento profesional de la compañía japonesa, la Eos 1Ds Mark III. Incluso se han aplicado mejoras para conseguir imágenes de alta calidad con un rango de sensibilidades de 100 a 6.400 ISO calibrado, que pueden forzarse hasta los 25.600, 4 pasos por encima de lo máximo que ofrece la 1Ds Mark III. Ver más


Adobe lanza la versión 2 de Lightroom
Adobe lanza la versión 2 de Lightroom

Tras la presentación, el pasado mes de abril, de la versión beta de Photoshop Lightroom 2, Adobe ha lanzado al mercado el programa definitivo, que presenta importantes novedades en comparación a la versión 1. Repasamos las mejoras más interesantes para los fotógrafos de naturaleza. Ver más


Los fotógrafos de Wild Wonders of Europe ya están sobre el terreno
Los fotógrafos de Wild Wonders of Europe ya están sobre el terreno

Siete fotógrafos de naturaleza enrolados en el proyecto Wild Wonders Of Europe han empezado a explicar su experiencia en un blog. Son los primeros que han entrado en acción y muestran alguna de las fotografías conseguidas. Ver más


Una exposición recoge 4 miradas sobre la costa vasca
Una exposición recoge 4 miradas sobre la costa vasca

Koldo Badillo, Isabel Diez, Raúl Esteban y Asier Castro han inaugurado una exposición colectiva centrada en una misma temática, el paisaje natural de la costa vasca. Ver más


Rincones de Vizcaya
Rincones de Vizcaya

Rincones de Vizcaya es un nuevo web impulsado por fotógrafos de naturaleza. Para recoger y mostrar múltiples miradas fotográficas, se abren a la participación de todas las personas que quieran publicar fotografías o artículos relacionados con la provincia o con la fotografía de la naturaleza en general. Ver más


Staffan Widstrand: Wild Wonders busca el compromiso emocional con las maravillas naturales
Staffan Widstrand: Wild Wonders busca el compromiso emocional con las maravillas naturales

Potenciar la conservación de la naturaleza a través de la fotografía es la idea que anima el proyecto Wild Wonders of Europe, con el que Fotonatura colabora. Hemos podido mantener una entrevista con el principal impulsor y cabeza visible del despliegue de 57 fotógrafos de 16 países, a los que se han asignado cerca de un centenar de misiones a lo largo del continente europeo. Dentro de un año habrá acabado el reto y veremos los resultados. Ver más


Fotosub Digital, manual útil para neófitos e iniciados

El libro “Fotosub Digital”, subtitulado como “la Biblia” por su autor, Carlos Virgili, puede llegar a resolver la práctica totalidad de dudas que aparecen al afrontar una disciplina creativa tan exigente como la fotografía en el medio subacuático. Ver más


Naturapics, el quién es quién en la fotografía de naturaleza francófona
Naturapics, el quién es quién en la fotografía de naturaleza francófona

Naturapics es el portal de fotografía de naturaleza de referencia en Francia y otros países de habla francesa. Va camino de cumplir año y medio en la red. Su creador, Sébastien Beghelli, ha buscado convertir la página en una fuente de información más que en un espacio de exhibición del trabajo de los fotonatureros francófonos. Hemos entrevistado a Beghelli para saber hacia donde se encamina. Ver más


Carlos Virgili y Ramón Navarro explican su participación en el “Wildlife Photographer of the Year”
Carlos Virgili y Ramón Navarro explican su participación en el “Wildlife Photographer of the Year”

Dos de los seis fotógrafos españoles premiados en la última edición del concurso “Wildlife Photographer of the Year”, Carlos Virgili y Ramón Navarro, nos comentan sus imágenes, su paso por el concurso y alguna cosa más acerca de su trabajo. Virgili ha obtenido el primer premio en la categoría “Naturaleza en blanco y negro” y Navarro ha sido finalista en la categoría de “Comportamiento animal: Aves”. Ver más


Fotonatura.org en TV
Fotonatura.org en TV

El pasado día 25 de noviembre Televisión Española emitió un reportaje sobre Fotonatura.org dentro de su programa dedicado a Internet, Cámara Abierta 2.0. Si quieres verlo te mostramos el video de la entrevista realizada a Fernando Ortega. Ver más


Flujo de trabajo con Adobe Lightroom (3) Edición RAW
Flujo de trabajo con Adobe Lightroom (3) Edición RAW

Continuando la serie de artículos sobre el flujo de trabajo con Ligthroom, descubrimos las posibilidades que ofrecen este programa para la edición y el procesamiento de imágenes. Conoce cómo puedes tratar y transformar de forma sencilla y potente tus imágenes RAW. Ver más


La democratización de la astrofotografía
La democratización de la astrofotografía

Las cámaras de filmación y fotográficas digitales permiten retratar partes del cosmos muy alejadas y tenues. La técnica de superposición de docenas de tomas consigue imágenes de gran detalle y, de paso, permite trabajar sin cálculos y motores de seguimiento de los astros. Lo que antes requería elevados presupuestos, ahora está al alcance de muchos aficionados. Ver más


HEMEROTECA

Consulta todos los articulos publicados en la Revista Digital

Sección

Números anteriores

Buscar en la Revista Digital

FÍSICA Y QUÍMICA - IES LUCAS MARTÍN ESPINO DE ICOD DE LOS VINOS - TENERIFE