sábado, 28 de febrero de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
PINTURAS EN LA CALLE
 

Cuando las pinturas están bien elaboradas, los resultados son bastante sorprendentes.
Las siguientes imágenes son otra muestra del espectacular efecto óptico que pueden conseguir los expertos en pinturas en 3 dimensiones.






Via: Doggie
jueves, 26 de febrero de 2009
La belleza de las cosas que funcionan
 En los últimos tiempos hemos asistido a la introducción en el mercado de dispositivos que deben parte de su éxito comercial a su peculiar e innovadora modalidad de uso. Gracias al uso de diferentes tecnologías, basadas generalmente en el uso de acelerómetros y de software para la detección multitouch, productos como las consolas Wii de Nintendo, el iPhone y otros gadgets recientes de Apple, los móviles con 'shake control' de Sony Ericsson o las 'mesas' con tecnología 'Surface' de Microsoft, por citar sólo algunos casos conocidos, han revolucionado nuestra manera de relacionarnos con consolas de juego, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y kioscos de información.
 
  No es el precio, no es la 'firma' del diseñador, no es (sólo) su aspecto exterior ni tampoco la introducción de nuevas funciones en un objeto consolidado: lo que ha cambiado radicalmente en estos productos son las modalidades de interacción que hacen que podamos controlar estos dispositivos por medio de gestos.
Todos sabemos por experiencia que los dispositivos electrónicos no son siempre fáciles de usar. La posibilidad de controlarlos por medio de 'gestos' debería simplificarnos la vida y hacer que las cosas funcionen de manera más natural e intuitiva. Desde hace una veintena de años, hay quien habla específicamente de 'diseño de interacción' para referirse a estos aspectos de las disciplinas del diseño.
Ante este fenómeno podríamos preguntarnos: "¿Ha cambiado en algo la manera con la que los diseñadores afrontan el diseño de objetos de producción industrial?"
La respuesta de quien escribe es: 'NO' o, para ser mas exactos, y si se me permite una ligera matización: 'SI'.
El objeto interactúa con el usuario
Intentaré explicarme. El Diseño Industrial (con Mayúsculas) se ha ocupado desde siempre, y con esmero, de la interacción con el usuario, aunque haya convivido hasta hoy con otras expresiones del diseño que se han centrado en otros aspectos. Pongamos un ejemplo: la cafetera '9090', realizada en 1979 por Richard Sapper para Alessi, dispone de un sistema de cierre alternativo a la tradicional 'rosca' que permite abrir la cafetera aún estando caliente, para un segundo café, sin tener que agarrar con mano abierta la caldera inferior. Un bonito detalle para los cafeteros más empedernidos.
 
 La cafetera '9090'
Sin embargo, de otras cafeteras, como por ejemplo el modelo 'Cupola', diseñado para el mismo fabricante por Aldo Rossi en 1990, sólo podríamos comentar el mayor o menor acierto en la composición de formas con cierto sabor postmoderno. Una bonita escultura para la cocina que puede prescindir de nuestra presencia.
Nos encontramos ante dos diseñadores de reconocido prestigio, Sapper —premiado con el 'Compasso d’Oro ADI' en 1979— y Rossi, Premio Pritzker de Arquitectura en 1990, con dos maneras diferentes de interpretar el diseño industrial.
Nadie necesita un manual de instrucciones para utilizar una cafetera tipo 'moka' aunque esto no quiere decir, como demostró Sapper, que no pueda haber 'diseño de interacción' al idear un nuevo modelo.
Lo que ha caracterizado el diseño de los productos 'analógicos' es que el diseño de la interacción coincidía en buena medida con el diseño del propio objeto, de sus características formales y materiales. No hace falta un manual de instrucciones porque el funcionamiento es transparente; las reacciones son inmediatas y ocurren ante nuestros ojos. Nos hacemos en seguida una idea sobre el funcionamiento del objeto en su conjunto y hasta logramos distinguir la función de cada una de sus partes.
Las tijeras, la bicicleta, el despertador a cuerda y, en general, la mayoría de los dispositivos mecánicos, suelen presentar estas características.
Esta simplicidad de uso oculta en muchos casos la complejidad del proceso de diseño. Lo que nos parece intuitivo es, en muchos casos, el resultado de un largo proceso de prueba y errores que ha ido refinando, por medio de pequeñas mejoras incrementales, el diseño de estos productos. La intervención de un diseñador bien inspirado, o la contribución anónima de muchos diseñadores en el curso de los años, nos permiten disfrutar hoy de la sencillez de muchos de los objetos que nos rodean.
El Diseño Industrial se ha ocupado desde siempre de la interacción con el usuario sin necesidad de un 'manual de instrucciones'. Ahí están las tijeras, la bicicleta... La simplicidad de uso oculta en muchos casos la complejidad del proceso de diseño Lo que nos parece intuitivo es, en muchos casos, el resultado de un largo proceso de prueba y errores que ha ido refinando, por medio de pequeñas mejoras incrementales, el diseño de estos productos. La intervención de un diseñador bien inspirado, o la contribución anónima de muchos diseñadores en el curso de los años, nos permiten disfrutar hoy de la sencillez de muchos de los objetos que nos rodean.
No hacía falta esperar a la llegada de la electrónica para encontrar ejemplos de diseño 'manifiestamente mejorable'. En 1988, justo en los años en los que se empezaba a utilizar la expresión 'interaction design', hizo su aparición en el panorama editorial 'The Psychology of Everiday Things' de Donald Norman.
Con una buena dosis de ironía y recurriendo con frecuencia al sentido común, el autor analizaba el funcionamiento de objetos de uso cotidianos como puertas antipánico, placas de cocina, interruptores de luz, contestadores automáticos … y un largo etcétera de productos perteneciente en su mayoría al mundo de los 'viejos' objetos analógicos. Esta pragmática 'galería de los horrores' del diseño tuvo una importante repercusión en una época en la que los valores estéticos, y la firma del autor parecían ser los únicos elementos que avalaran la calidad de un producto de diseño. (El libro se publicó con el nombre 'The Design of Everiday Things' a partir de la segunda edición de 2002, está disponible en castellano y ha sido probablemente el primer libro de psicología cognitiva en las estanterías de muchos diseñadores).
"¿Qué es para usted el Design?"
La confrontación entre cierto pragmatismo funcional y otras maneras de interpretar el diseño no parece ser cosa del pasado. Todavía hoy, en su parodia del arquitecto Massimiliano Fuksas, y por extensión de cierta manera de entender el mundo de la Arquitectura, el cómico italiano Maurizio Crozza se burla de una inverosímil definición de 'Diseño' con un gag como el siguiente:

A la pregunta "¿Qué es para usted el Design?", el hipotético arquitecto 'Massimiliano Fuffas' dibuja algunos garabatos en su cuaderno y los enseña al supuesto periodista afirmando: "Mire esto … ¿Se entiende que es una silla?" Ante la respuesta negativa del periodista, el arquitecto cambia la orientación del cuaderno en todas las maneras posibles repitiendo la pregunta en cada ocasión antes de llegar a la siguiente conclusión: si NO se entiende es Diseño, si se entiende es 'sólo' una silla.
Aunque sólo se trate de una grotesca caricatura, estamos ante un indicio de que el valor de un objeto de diseño, para buena parte del imaginario colectivo, sigue sin estar necesariamente ligado a su facilidad de uso. Hasta aquí podríamos pensar que no hay nada nuevo bajo el sol, el diseño 'funcional' sigue siendo la prioridad de algunos diseñadores mientras que otros, con una sensibilidad diferente, privilegian otros aspectos de la disciplina. Hacer que la interacción con los objetos resulte sencilla no es una preocupación reciente para muchos diseñadores. Lo que sí ha cambiado, y mucho, es el contexto tecnológico y material que hace que los objetos tiendan a ser más sofisticados y menos comprensibles.
La proliferación y la ubicuidad de los chips y de otros dispositivos electrónicos, presentes desde hace años en un número cada vez mayor de objetos de uso cotidiano, ha aumentado sin duda la complejidad y la profundidad de la interacción con los productos que nos rodean. La introducción de la electrónica ha aumentado el número de tareas que podemos llevar a cabo con un mismo objeto y ha hecho que los mecanismos de su funcionamiento resulten menos transparentes, al quedar ocultos detrás de un número cada vez mayor de controles, no siempre bien identificables.
La introducción de la electrónica ha aumentado el número de tareas que podemos llevar a cabo con un mismo objeto y ha hecho que los mecanismos de su funcionamiento resulten menos transparentes al quedar ocultos detrás de un número cada vez mayor de controles, no siempre bien identificables.
Al mismo tiempo, como comentábamos en las primeras líneas, el uso de ciertas tecnologías parece abrirnos la posibilidad de volver a imaginar el funcionamiento de determinados productos, rompiendo con ciertos esquemas establecidos.
Ante esta complejidad, el sentido común del diseñador y su experiencia previa pueden no ser suficientes para afrontar con éxito la concepción de un nuevo producto. Por estas razones el 'interaction design' se ha ido consolidando como una metodología de trabajo multidisciplinar para conciliar las diferentes sensibilidades que intervienen en las fases de desarrollo de un proyecto.
Detrás del lema 'el usuario está al centro del proceso', esta metodología de trabajo se caracteriza por el uso sistemático de técnicas de observación del comportamiento de usuarios potenciales. La psicología cognitiva ha entrado en el mundo del diseño para quedarse.
'Interaction designer' o diseñador convencional
¿Como se diferencia un 'interaction designer' de un diseñador convencional?
La distinción no es fácil, pero puestos a intentarlo, podríamos decir que un interaction designer dedicará buena parte de las fases iniciales del proyecto a elaborar una minuciosa lista de especificaciones funcionales, en abstracto, sin mencionar soluciones tecnológicas y sin dibujar otra cosa que no sean diagramas.
No dejéis vuestro número de teléfono a un interaction designer porque os llamará repetidas veces para invitaros a formar parte de una sesión de prueba, os hará rellenar cuestionarios y os entrevistará a fondo; los seres humanos somos sus cobayas
El paso siguiente será imaginar escenarios alternativos de 'secuencias de interacción', diferentes maneras para hacer funcionar el producto. Hasta este punto el proyecto se parecerá más a un guión de teatro que a la representación de un objeto. El desarrollo de los guiones más prometedores hará que el objeto empiece a tomar forma; de esta fase saldrán algunos prototipos conceptuales, objetos que imitan la manera de funcionar del producto aunque con formas y mecanismos diferentes respecto al objeto final, y se empezarán a ver las primeras maquetas.
No dejéis vuestro número de teléfono a un interaction designer porque os llamará repetidas veces para invitaros a formar parte de una sesión de prueba, os hará rellenar cuestionarios y os entrevistará a fondo; los seres humanos somos sus cobayas. Después de repetidas interaciones, pruebas, errores, modificaciones y nuevas observaciones de usuarios, es posible que el proceso llegue a su fin.
Un ejemplo cercano de lo que puede dar de sí esta metodología lo encontramos en el 'Reactable', desarrollado por el Music Technology Group del Instituto Universitario del Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Este 'instrumento musical electrónico colectivo' ha tenido una merecida repercusión en los medios de comunicación desde la presentación de su primer prototipo en el año 2005.
En palabras de sus autores, todo el proceso de desarrollo ha estado marcado por las decisiones tomadas en una fase inicial, en las que se habían definido las características funcionales del instrumento. Esta primera fase ha sido puramente conceptual y en ella no ha influido la disponibilidad o menos de determinadas tecnologías ni su grado de madurez.
Los principios del diseño de interacción pueden aplicarse a cualquier campo del diseño, aunque parecen dar sus mejores resultados cuando se trata de idear algo que se aleja radicalmente de los productos presentes en el mercado.
De los interfaces tangibles
a las 'killer application'
El Reactable, que por cuanto sabemos no ha entrado todavía en fase de producción industrial, basa buena parte de su funcionamiento en las tecnologías de 'interfaces tangibles'. Bajo ese nombre se suelen catalogar los sistemas que permiten controlar dispositivos electrónicos manipulando la posición y la orientación de 'objetos'; el ratón ha sido probablemente el antecesor más ilustre de esta familia de objetos que cuenta, entre sus miembros 'más jóvenes', con los diferentes mandos de las consolas Wii.
No es casualidad que al desarrollo de las tecnologías de 'interfaces tangibles' haya contribuido significativamente un centro de estudios que llevaba el nombre de Interaction Design Institute y que operó en Ivrea (Italia) entre 2001 y 2005.
Los interfaces tangibles representan claramente un territorio de frontera entre el diseño de objetos de corte más tradicional, y la creación de aplicaciones y servicios basados en la disponibilidad de 'datos' en formato digital. La clave para el diseño de un gadget tecnológico no está tanto en el 'diseño del producto' como en la formulación del 'servicio' asociado.
Nicholas Negroponte imaginaba en 1996 un futuro no lejano en el que cada bombilla llegaría a tener su propia dirección IP; la expansión de las redes digitales no ha llegado todavía a nuestras bombillas, pero sí a muchos de nuestros hogares y a un elevado numero de bolsos y bolsillos.
Somos muchos los que tenemos la sensación de que lo más interesante está todavía por llegar. En la jerga informática se habla de 'killer application' para referirse a determinadas aplicaciones de éxito. Una 'killer application' desplaza a sus rivales y se convierte en el referente para un determinado sector comercial. Las hojas de cálculo, los sistemas de correo electrónico, los procesadores de textos o los sistemas operativos tienden a parecerse entre sí porque ha habido una solución que ha marcado tendencia.
Si nos fijamos en los objetos que nos rodean es fácil imaginar que las 'killer applications' de estos próximos años podrían no necesitar de un ordenador. Lo que sí necesitaremos todos son buenos diseñadores, para seguir disfrutando de la belleza de las cosas que funcionan.
* Alfredo Calosci es diseñador de interacción.
ARTE INTERNACIONAL
-      Del 07/02/2009 al 05/04/2009 Del 07/02/2009 al 05/04/2009
 Pekín (China)
 Mona Hatoum.
- "Measures of Entanglement"El Ullens Center for Contemporary Art de la capital de China se ha convertido en uno de los centros más activos de Asia. Una gran exposición dedicada a Mona Hatoum así lo atestigua. [Leer artículo]
 Lugar: Ullens Center for Contemporary Art, Beijing
 Ciudad/País: Pekín (China)
 Página Web: www.ucca.org.cn
 
 
-      Del 18/02/2009 al 04/05/2009 Del 18/02/2009 al 04/05/2009
 Londres (Reino Unido)
 The Russian Linesman.
- Un proyecto de Mark WallingerThe Russian Linesman es el título de la exposición que Mark Wallinger ha comisariado para la Hayward Gallery de Londres, una vuelta de tuerca más en torno a la idea de umbral. [Leer artículo]
 Lugar: Hayward Gallery
 Ciudad/País: Londres (Reino Unido)
 Página Web: www.haywardgallery.org.uk
 
 
-      Del 17/01/2009 al 15/03/2009 Del 17/01/2009 al 15/03/2009
 Kassel (Alemania)
 Cyprien GaillardPese a su juventud, Cyprien Gaillard es una de las referencias más claras de la nueva generación de artistas franceses. Un buen conjunto de trabajos suyos se puede ver ahora en Kassel. [Leer artículo]
 Lugar: Kunsthalle Fridericianum
 Ciudad/País: Kassel (Alemania)
 Página Web: www.fridericianum-kassel.de
 
 
-      Del 30/01/2009 al 17/05/2009 Del 30/01/2009 al 17/05/2009
 Odense (Dinamarca)
 Blackout. Superflex &
- Simon StarlingSimon Starling y el colectivo Superflex aúnan esfuerzos en la revisión de la obra radical del diseñador Poul Henningsen, figura central del diseño moderno. [Leer artículo]
 Lugar: Kunsthallen Brandts
 Ciudad/País: Odense (Dinamarca)
 Página Web: www.brandts.dk
 
 
-      Del 24/01/2009 al 07/03/2009 Del 24/01/2009 al 07/03/2009
 Zurich (Suiza)
 Martin CreedSiempre llamado a suscitar el interés de los medios, Martín Creed no deja de ser uno de los artistas más interesantes de su generación. El británico presenta ahora en Zurich sus últimos trabajos. [Leer artículo]
 Lugar: Hauser&Wirth
 Ciudad/País: Zurich (Suiza)
 Página Web: www.hauserwirth.com
 
 
-      Del 24/01/2009 al 21/03/2009 Del 24/01/2009 al 21/03/2009
 Nueva York (EE.UU.)
 Piero ManzoniEs, aunque parezca mentira, la primera retrospectiva de Manzoni en los Estados Unidos. El gigante Gagosian organiza esta muestra de la mano del comisario Germano Celant. [Leer artículo]
 Lugar: Gagosian
 Ciudad/País: Nueva York (EE.UU.)
 Página Web: www.gagosian.com
 
 
-      Del 16/01/2009 al 25/03/2009 Del 16/01/2009 al 25/03/2009
 Basilea (Suiza)
 Goshka MacugaGoshka Macuga fue finalista del Turner Priza y algo más. Cuando todos apostaban por su triunfo, fue Mark Leckey quien se llevó el pato al agua. [Leer artículo]
 Lugar: Kunsthalle Basel
 Ciudad/País: Basilea (Suiza)
 Página Web: www.kunsthallebasel.ch
 
 
-      Del 22/01/2009 al 07/03/2009 Del 22/01/2009 al 07/03/2009
 Lisboa (Portugal)
 Jean Marc BustamanteUno de los artistas franceses más afamados vuelve a su galería portuguesa con nuevas fotografías y nuevos trabajos sobre plexiglás. [Leer artículo]
 Lugar: Galeria Filomena Soares
 Ciudad/País: Lisboa (Portugal)
 Página Web: www.gfilomenasoares.com
 
 
-      Del 16/01/2009 al 29/03/2009 Del 16/01/2009 al 29/03/2009
 Philadelphia (EE.UU.)
 Joshua MosleyJoshua Mosley es uno de los más firmes valores de la escena joven norteamericana. Sus dibujos y animaciones se pueden ver ahora en Philadelphia. [Leer artículo]
 Lugar: ICA Philadelphia
 Ciudad/País: Philadelphia (EE.UU.)
 Página Web: www.icaphila.org
 
 
-      Del 11/01/2009 al 22/03/2009 Del 11/01/2009 al 22/03/2009
 Nueva York (EE.UU)
 The Space of the Work
- and the Place of the Object
- Interesante muestra la que ahora propone el Sculpture Center de Nueva York, dedicada al lugar que ocupa hoy el objeto como obra de arte en el contexto de los sistemas de producción actuales. [Leer artículo]
 Lugar: Sculpture Center, Nueva York
 Ciudad/País: Nueva York (EE.UU)
 Página Web: www.sculpture-center.org
 
 
-      Del 18/12/2008 al 29/03/2009 Del 18/12/2008 al 29/03/2009
 Amberes (Bélgica)
 Juan Pérez
- AgirregoikoaLas pancartas con proclamas del artista vasco Juan Pérez Agirregoikoa llegan ahora al MUHKA de la ciudad belga de Amberes. [Leer artículo]
 Lugar: Muhka
 Ciudad/País: Amberes (Bélgica)
 Página Web: http://www.muhka.be/
 
 
-      Del 24/10/2008 al 01/03/2009 Del 24/10/2008 al 01/03/2009
 Basilea (Suiza)
 Hannah VilligerLa obra silenciosa de Hannah Villiger se encuentra en el terreno de la fotografía. Pero no deja de ser una impecable escultora. [Leer artículo]
 Lugar: Museum för Gegenwartskunst
 Ciudad/País: Basilea (Suiza)
 Página Web: www.kunstmuseumbasel.ch
CINE PARA TODOS LOS GUSTOS
  - Che, GuerrillaDirección: Steven Soderbergh
 Guión: Peter Buchman, Benjamin A. van der Veen
 Intérpretes: Benicio Del Toro, Demián Bichir, Carlos Bardem, Joaquim de Almeida, Eduard Fernández, Jorge Perugorría, Franka Potente, Rodrigo Santoro
 Nacionalidad: España, Francia, EE.UU.
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: Guerrilla arranca con el Che en lo más alto de su popularidad y poder tras la Revolución Cubana, cuando pronuncia un vehemente discurso en las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con la lucha del Tercer Mundo contra el imperialismo de los EE.UU. Más que un soldado, el Che es una glamourosa figura de nivel mundial. De repente desaparece de la faz de la Tierra sin dejar rastro. ¿Por qué se ha ido de Cuba? El Che reaparece de incógnito en Bolivia, irreconocible y realizando operaciones encubiertas. Organiza un pequeño grupo de camaradas cubanos y reclutas bolivianos para comenzar la Gran Revolución Latinoamericana.    
  - Háblame de la lluviaDirección: Agnès Jaoui
 Guión: Jean-Pierre Bacri, Agnès Jaoui
 Intérpretes: Agnès Jaoui, Jean-Pierre Bacri, Jamel Debbouze, Pascale Arbillot, Frédéric Pierrot, Florence Loiret
 Nacionalidad: Francia, 2009
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: Agathe Villanova, una mujer feminista recientemente dedicada a la política, regresa unos días a su pueblo natal en el sur de Francia, para ayudar a su hermana Florence a ordenar las pertenencias de su madre que murió hace un año. A Agathe no le gusta nada esta región, de hecho, salió de allí en cuanto pudo, pero como buena política sacará provecho a su estancia en la zona haciendo campaña electoral.  
  - En el nombre del reyDirección: Uwe Boll
 Guión: Doug Taylor, Jason Rappaport, Dan Stroncak, Chris Taylor
 Intérpretes: Jason Statham, John Rhys-Davies, Ray Liotta, Matthew Lillard, Leelee Sobieski, Claire Forlani, Ron Perlman, Brian J. White, Kristanna Loken, Burt Reynolds, Tania Saulnier, Will Sanderson
 Nacionalidad: Alemania - Canadá - USA, 2007
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: La vida de un hombre muy trabajador, conocido simplemente como Farmer (Jason Statham), cambiará para siempre cuando una banda intrusa de Krugs (bestias animales esclavas de un malvado hechicero) arrase a su paso la tranquila localidad de Stonebridge, asesinando a su hijo y secuestrando a su mujer, Solana (Claire Forlani). Movido por el dolor, el pacífico campesino lidera a su mentor Norick (Ron Perlman) y a su cuñado Bastian (Will Sanderson) en busca del ejército Krug para liberar a Solana.  
  - JuliaDirección: Erick Zonca
 Guión: Michael Collins, Camille Natta, Aude Py, Erick Zonca
 Intérpretes: Tilda Swinton, Saul Rubinek, Kate del Castillo, Aidan Gould, Jude Ciccolella, Bruno Bichir, Ezra Buzzington, Eugene Byrd
 Nacionalidad: Bélgica - Francia - México - USA, 2008
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: Julia tiene 40 años y es alcohólica, manipuladora, mentirosa e insegura a pesar de su flamante apariencia.
 Entre tragos de vodka y citas nocturnas, Julia sobrevive a base de pequeños trabajos, pero cada vez está más sola y las únicas atenciones que recibe provienen de su amigo Mitch, que trata de ayudarla aunque ella lo evite.  
  - La pantera rosa 2Dirección: Harald Zwart
 Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber, Steve Martin
 Intérpretes: Steve Martin, Jean Reno, Alfred Molina, Emily Mortimer, Aishwarya Rai, Andy García, Lily Tomlin, John Cleese
 Nacionalidad: Estados Unidos, 2009
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: Secuela de la película del año 2006, protagonizada por Steve Martin que repite en su papel del intrépido pero torpe detective de policía francés, el Inspector Jacques Clouseau. Cuando el tesoro legendario compuesto por piezas de todo el mundo y que incluye el invaluable diamante Pantera Rosa es robado, el Inspector Jefe Dreyfus (John Cleese) es forzado a poner a Clouseau dentro de su equipo de expertos detectives internacionales que tienen como misión atrapar al ladrón y recuperar todos los artefactos.  
  - ¡Me ha caido el muerto!Dirección: David Koepp
 Intérpretes: Greg Kinnear, Ricky Gervais, Téa Leoni, Kristen Wiig, Bill Campbell, Dana Ivey, Aasif Mandvi, Danai Jekesai
 Nacionalidad: Estados Unidos, 2008
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: Secuela de la película del año 2006, protagonizada por Steve Martin que repite en su papel del intrépido pero torpe detective de policía francés, el Inspector Jacques Clouseau. Cuando el tesoro legendario compuesto por piezas de todo el mundo y que incluye el invaluable diamante Pantera Rosa es robado, el Inspector Jefe Dreyfus (John Cleese) es forzado a poner a Clouseau dentro de su equipo de expertos detectives internacionales que tienen como misión atrapar al ladrón y recuperar todos los artefactos.  
  - Chicos normalesDirección: Daniel Hernández
 Guión: Daniel Hernández, Gabi Martínez
 Intérpretes: Animación
 Nacionalidad: España, 2009
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: El-Khader es un idealista que sueña con llegar a ser actor. Rabia ha estudiado derecho, pero se gana la vida cosiendo. Youssef esta herido y su familia no puede permitirse pagar el tratamiento medico que necesita. Situada en el barrio en donde nacieron y vivieron cinco de los terroristas responsables de los atentados del 11 M, Chicos Normales refleja la realidad de la vida de tres jóvenes que tienen que tomar decisiones para salir adelante.  
  - The brokenDirección: Sean Ellis
 Guión: Sean Ellis
 Intérpretes: Lena Headey, Richard Jenkins, Asier Newman, Michelle Duncan, Melvil Poupaud
 Nacionalidad: Reino Unido, 2008
 Fecha de estreno: 27/02/2009
 Sinopsis: Gina McVey, joven radióloga de un importante hospital londinense, acude a la celebración del cumpleaños de su padre, John. Entre los invitados se encuentra su novio Stefan, su hermano Daniel y la novia de este, Kate. Durante la cena, mientras charlan animadamente, un gran espejo de pared se hace añicos sin motivo aparente provocando entre los asistentes el brote de una tensión inexistente hasta ese momento. Al día siguiente, de camino a casa, Gina cree ver en la calle a una mujer que guarda un asombroso parecido con ella. Sobrecogida, decide seguirla hasta su apartamento, donde, al encontrar la puerta abierta, descubrirá horrorizada una fotografía de su padre con esa otra mujer, un doble perfecto de si misma.  
  - Cerezos en florDirección: Doris Dürrie
 Guión: Doris Dürrie
 Intérpretes: Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Nadja Uhl, Maximilian Bröckner, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel
 Nacionalidad: Alemania - Francia, 2008
 Fecha de estreno: 06/03/2009
 Sinopsis: Sólo Trudi sabe que Rudi, su marido, sufre una enfermedad terminal. En sus manos está decírselo o no. El médico sugiere que hagan algo juntos, algo que deseaban hacer hace mucho tiempo... Trudi decide no contarle a su marido la gravedad de su enfermedad y seguir los consejos del médico. Convence a Rudi para que vayan a visitar a sus hijos y nietos a Berlín... Pero cuando llegan allí, se dan cuenta de que sus hijos están volcados en sus propias vidas y no tienen tiempo para ellos. Y de repente, Trudi muere. Rudi está desesperado y no sabe lo que hacer. A través de una amiga de su hija se entera de que el amor que sentía Trudi por él le había apartado de la vida que ella hubiese querido llevar. Empieza a verla con una mirada nueva y promete compensarla por haber desperdiciado su vida. Así que se embarca en un último viaje que le llevará a Tokio, que celebra el festival de los cerezos en flor, un canto a la belleza, la transitoriedad y a los nuevos comienzos...  
  - Gran TorinoDirección: Clint Eastwood
 Guión: Nick Schenk, Dave Johannson
 Intérpretes: Clint Eastwood, Bee Vang, Ahney Her, Christopher Carley, Geraldine Hughes, Brian Howe, John Carroll Lynch, Scott Reeves, Nana Gbewonyo
 Nacionalidad: Estados Unidos, 2009
 Fecha de estreno: 06/03/2009
 Sinopsis: Walt Kowalski (Clint Eastwood ) es un veterano de la Guerra de Corea inflexible y con una voluntad de hierro que vive en un mundo en perpetua evolución, que se ve obligado por sus vecinos inmigrantes a enfrentarse a sus antiguos prejuicios. Walt Kowalski, un trabajador del automóvil jubilado, ocupa su tiempo con reparaciones domésticas, cerveza y visitas mensuales al peluquero.  
  - La casa de mi padreDirección: Gorka Merchán
 Guión: Iñaki Mendiguren
 Intérpretes: Carmelo Gómez, Juan José Ballesta, Verónica Echegui, Emma Suárez, álex ángulo
 Nacionalidad: España, 2009
 Fecha de estreno: 06/03/2009
 Sinopsis: Txomin Garay, empresario y en su juventud un fino pelotari, vuelve a su pueblo después de 10 años en Argentina. El principal motivo del viaje de Txomin, en el que le acompañan su mujer Blanca y su única hija, Sara, es que su hermano Koldo, con el que hace años que no se habla, se está muriendo. Koldo, muy demacrado por la enfermedad y apartada ya su larga enemistad con Txomin por las extremas diferencias entre ambos, le encarga a su hermano una delicada tarea: reencauzar a su hijo adolescente, un pelotari prometedor pero que no termina de centrarse en el juego.  
  - Más allá de los sueñosDirección: Adam Shankman
 Guión: Matt Lopez, Tim Herlihy
 Intérpretes: Adam Sandler, Keri Russell, Guy Pearce, Courteney Cox, Teresa Palmer, Russell Brand, Lucy Lawless.
 Nacionalidad: Estados Unidos, 2008
 Fecha de estreno: 06/03/2009
 Sinopsis: Más allá de los sueños es una comedia protagonizada por Adam Sandler, un chico para todo que trabaja en un hotel y cuya vida va a cambiar para siempre cuando las historias que les cuenta a sus sobrinos ates de dormir… se convierten misteriosamente en realidad al día siguiente. Cuando se da cuenta decide contar historias fabulosas en las que todo sale bien con el fin de ayudar económicamente a su familia, pero las aportaciones a las historias de sus sobrinos acaban chafando completamente el resultado fenomenal.  
  - The codeDirección: Mimi Leder
 Guión: Ted Humphrey
 Intérpretes: Morgan Freeman, Antonio Banderas, Radha Mitchell, Robert Forster, Tom Hardy, Rade Serbedzija, Marcel Iures, Corey Johnson, Constantine Gregory.
 Nacionalidad: Estados Unidos, 2009
 Fecha de estreno: 06/03/2009
 Sinopsis: Keith Ripley es un ladrón soberbio. Es frío, calculador y trabaja según el Código de ladrones, un código que se fundamenta en realizar el encargo, cubrir al compañero, y nunca jamás colaborar con la policía. Jack Monahan es joven y apasionado, y además se conoce las calles de Nueva York como la palma de la mano. Tras robarle un sobre lleno de diamantes a un marchante en el metro, se topa con Ripley. De hecho, está trabajando para el mismo tipo y gracias a su pequeño hurto, Jack acaba de tirar por tierra sus planes. Pero Jack es un tipo con clase, y Ripley siempre ha sabido apreciar el trabajo bien hecho.  
  - WatchmenDirección: Zack Snyder
 Guión: D. Hayter, Z. Snyder, A. Moore, D. Gibbons
 Intérpretes: Malin Akerman, Billy Crudup, Matthew Goode, Carla Gugino, Jackie Earle Haley, Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson, Stephen McHattie, Danny Woodburn.
 Nacionalidad: Reino Unido - Estados Unidos, 2008
 Fecha de estreno: 06/03/2009
 Sinopsis: Aventura compleja y con muchos niveles, Watchmen está ambientada en 1.985, en unos Estados Unidos alternativos en los que los superhéroes disfrazados son parte del tejido de la sociedad cotidiana, y el "Reloj del Fin del Mundo" (que mide la tensión entre USA y la Unión Soviética) marca permanentemente las doce menos cinco de la noche. Cuando uno de sus antiguos colegas es asesinado, el muy pulcro pero no menos decidido vigilante enmascarado llamado Rorschach descubre un complot para matar y desacreditar a todos los superhéroes presentes y pasados.    
  - La ecuación del amor
- y de la muerte
- (Li mi de cai xiang)
- Dirección: Cao Baoping
 Guión: Cao Baoping
 Intérpretes: Xun Zhou, Chao Deng, Hanyu Zhang, Baoqiang Wang
 Nacionalidad: China, 2008
 Fecha de estreno: 13/03/2009
 Sinopsis: Los últimos cuatro años, la taxista Li Mi ha estado buscando a su prometido Fang Wen. Hace cuatro años, el plan de matrimonio de los dos fue frustrado por los padres de Li Mi, y ellos rompieron. Decepcionado y enfadado, Fang desaparece. Sin embargo, Li Mi ha recibido cartas de Fan durante los pasados años, todas ellas sin remite. De alguna manera, Fang Wen existe en su mundo de forma tan peculiar que ella ve recuerdos de ellos juntos flotando según conduce por la ciudad. Ella pone su foto dentro de las revistas y la enseña a cada uno de sus clientes, esperando encontrar una pista de dónde está él. Pero cuando llega el día, cuando ella realmente lo encuentra, el hombre en que ella pensaba día y noche, ¿le recordará a ella?  
  - Mejor que nuncaDirección: Dolores Payás
 Guión: Dolores Payás
 Intérpretes: Victoria Abril, Anna Galiena, Gabriella Pession, Macarena Gómez, Pep Ferrer, Alberto Lozano
 Nacionalidad: España-Francia-Italia, 2008
 Fecha de estreno: 24/04/2009
 Sinopsis: El marido de Isabel (Victoria Abril) cruza la puerta para irse; se ha enamorado de una muchacha casi adolescente. El ginecólogo opta por tratarla con paternalismo, le receta hormonas y le aconseja que mantenga una vida sexual activa. Su hija, fanática psicoterapeuta carente por completo de sentido del humor, insiste en torturarla manteniéndola bajo terapia constante, le guste o no a ella. Pero Isabel no está dispuesta a ser complaciente. Ante tanto disparate hace lo único que puede hacer una mujer inteligente: disfrutar de la vida y embarcarse en cualquier aventura que el destino le proponga. Y en este caso, el destino adopta la forma de un excéntrico y sexy caballero llegado de ultramar...  
 
